Finalmente, un sector del MpB abandonó definitivamente el BNG el 14 de marzo de 2009 y, tras una breve controversia por las siglas, el sector mayoritario del MpB - que permaneció en el BNG - decidió renunciar al nombre para evitar mayor confrontación y creó una nueva organización con la actual denominación de Movemento Galego ao Socialismo (MGS), a la que se incorporaron nuevos militantes.
Tras esta Asemblea, tanto Encontro Irmandiño como Máis Galiza abandonaron el BNG, fundando otras fuerzas política.
Se acuerda también solicitar el reconocimiento oficial como colectivo integrado en el BNG, lo que consiguen en julio del mismo año.
La candidatura obtiene el 95% de los apoyos y por primera vez el MGS no presenta lista propia.
En diciembre de 2014 se celebra la II Asemblea Nacional del MGS con el lema "Construír e Avanzar - Galiza independente e futuro socialista" ("Construir y Avanzar - Galicia independiente y futuro socialista").
El partido rechaza el modelo autonómico, que considera agotado, y reclama una "República Galega" en la que el poder esté en manos de la clase trabajadora, al señalar "el estrecho vínculo entre la alternativa anticapitalista y la lucha por la soberanía nacional"; promueve la autoorganización del pueblo gallego en todos los ámbitos; y defiende una alianza permanente con los "movimientos de izquierda rupturista de las naciones sin Estado".
Manifestó también su oposición al TTIP, definiéndolo como un nuevo paso en una ofensiva neoliberal a nivel internacional, y también defiende la disolución de la OTAN.
En la II Asemblea Nacional se profundiza en esta dirección al aprobarse el centralismo democrático como principio básico.
Además, cuenta con una hoja agitativa llamada Máis Alá, que trata temas monográficos y no tiene periodicidad fija.
El MGS continúa el análisis realizado en la primera época del MpB que condujo al rechazo de una estrategia marginalista.
Gracias al apoyo de la candidatura del MGS, Máis Alá, la presentada por UPG y liderada por Guillerme Vázquez, este consiguió alcanzar los ocho representantes que le daban la victoria sobre los siete "quintanistas" de Máis BNG liderazgos por Carlos Aymerich.