Unión do Povo Galego

La Unión da Mocidade Galega ('Unión de la Juventud Gallega') es su organización juvenil desde 1977, año en que se constituyó.

En noviembre de 1963 Xosé Luís Méndez Ferrín, Xaime Quessada Porto, Bautista Álvarez, Reimundo Patiño, Luís Gonçales Blasco "Foz" y Xosé Antonio Arjona, integrantes del grupo Brais Pinto de Madrid fundaron la Unión do Povo Galego como partido marxista y nacionalista gallego que se integra en el Consello da Mocedade, en el que acaba por diluirse.

La línea ideológica estuvo muy influida por la Revolución Cubana y los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo.

[5]​ El Consello publicó en abril del mismo año las denominadas Bases Constitucionais (Bases constitucionales), en las que se recogía el deseo de creación de un estado confederal en España, formalizar un gobierno provisional gallego, para a continuación iniciar la reclamación del derecho a la autodeterminación para Galicia.

[1]​[5]​ Más tarde se integraron en el Consello el Partido Carlista y el Movimiento Comunista de Galicia (MCG).

En noviembre el CFPG entra en crisis tras la inclusión del MCG, el cual se negó a que sus miembros dejaran Comisiones Obreras para ingresar en el Sindicato Obreiro Galego como le pedía la UPG, por lo que esta y el PGSD dejaron el Consello.

Tras las elecciones se escindió el sector encabezado por Camilo Nogueira Román que formó el Partido Obreiro Galego.

[5]​ Por otra parte, el sector mayoritario era favorable a aceptar el nuevo marco político para de hecho abandonar el compromiso recogido en Bases Constitucionais.

[5]​ La crisis terminó con la expulsión del sector minoritario (que sin embargo era mayoritario en Vigo), encabezado por Francisco García Montes, secretario general de la Intersindical Nacional dos Traballadores Galegos; Bernardo Fernández Requeixo, secretario general de Comisiones Labregas y Agustín Malvido.

En febrero de 1982 el sector más centrista del partido dejó la UPG, encabezado por Pedro Luaces (ex-secretario general) y fuerte en Lugo.

En octubre del año 2000, la UPG celebró su X Congreso en Pontevedra, en el cual fijaron la vuelta de la secretaría general, puesto ocupado por Francisco Rodríguez Sánchez.