De acuerdo con las leyes y los tratados firmados por España, en dichas elecciones, organizadas por el Ministerio del Interior, se elegirían los representantes de la ciudadanía española en el Parlamento Europeo.
[5] En total, la Junta Electoral Central publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), 39 candidaturas proclamadas entre partidos, coaliciones y agrupaciones de electores, cuatro más que en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
Le acompañará Esteban González Pons, exconseller de la Generalidad Valenciana y actualmente diputado en el Congreso de los Diputados, en el segundo puesto, y Teresa Jiménez-Becerril, que actualmente ya tiene un escaño en el Parlamento Europeo, en el tercero.
[13] Repiten en la coalición Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Coalición Canaria (CC), mientras que se incorporan Compromiso por Galicia (CxG) y Reagrupament, tras un acuerdo con CDC.
[14] Abandonan la coalición el Partido Andalucista (PA),[15] que se presentará en solitario, Unió Mallorquina (UM), disuelta tras estar implicada en múltiples casos de corrupción, Unió Menorquina (UMe), ahora integrada en Proposta per les Illes que ha decido no presentarse,[16] y el Bloc Nacionalista Valencià (BNV), integrado en Compromís que se presentará con su propia coalición.
[21] La Izquierda Plural es la continuación de la candidatura europea de 2009 que estuvo integrada por Izquierda Unida (IU), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Ezker Batua-Berdeak (EBB) y Bloque por Asturies.
[30] La candidatura vuelve a estar encabezada, por tercera vez, por Willy Meyer de Izquierda Unida,[31] seguido de Paloma López (Comisiones Obreras), Ernest Urtasun (ICV),[32] Marina Albiol (EUPV), Lidia Senra (Anova),[33] Ángela Vallina, Javier Couso (hermano del cámara José Couso), Tasio Oliver (Izquierda Abierta) y Lara Hernández.
La candidatura también incluye a miembros de la asociación Socialisme, Catalunya i Llibertat como Gabriel Fernández, que ocupa el puesto ocho.
[48][49] Con respecto a la candidatura de las elecciones de 2009 se desmarcaron Esquerra Republicana, que se presentó en la coalición L'Esquerra pel Dret a Decidir, Chunta Aragonesista, que decidió presentarse dentro de la candidatura Primavera Europea con Equo y la Coalició Compromís entre otros,[50] Entesa per Mallorca, ahora integrado en la coalición Més per Mallorca y que decidió no presentarse y apoyar a EPDD y Primavera Europea,[42] Confederación de Los Verdes, que se integró en la coalición La Izquierda Plural, y el Partido de El Bierzo, que declinó presentarse a las elecciones.
EH Bildu situó a Josu Juaristi, exdirector del diario Gara, como candidato electoral de la coalición,[51] mientras que el BNG nombró a Ana Miranda Paz como su representante en el segundo puesto de la lista.
[55] Los partidos que la conforman son Coalició Compromís, Equo, Chunta Aragonesista, Democracia Participativa, Por Un Mundo Más Justo, Partido Castellano, Socialistas Independientes de Extremadura, Coalición Caballas y Socialistas por Tenerife.
[74] Además de las anteriores 10 candidaturas, otras 29 formaciones y coaliciones lograron reunir las 15.000 firmas o 50 avales de cargos públicos, siendo proclamadas por la Junta Electoral Central, para poder concurrir a las elecciones:[75][6] De las 41 candidaturas presentadas, la Junta Electoral Central rechazó dos, las de Los Verdes Ecopacifistas (Centro Moderado) (LVE) y el Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario (MPUC), al presentar 37 y 20 nombres respectivamente, frente a los 54 obligatorios.
[151] Las primeras investigaciones apuntaron a una venganza como móvil del crimen, ya que las dos mujeres detenidas por este suceso estaban afiliadas al PP,[152][153] y una de ellas había sido despedida del organismo provincial.
[158] Estos fueron condenados por la gran mayoría de partidos políticos que se presentaban a las elecciones, e incluso dentro del Partido Socialista Obrero Español, una concejal de Villagarcía de Arosa que dijo que "no quiero comentar pero quien siembra vientos recoge tempestades" se vio obligada a pedir perdón y dimitir.
Al día siguiente, en una entrevista realizada para Espejo Público de Antena 3, Cañete indicó que "el debate entre un hombre y una mujer es muy complicado" y que "si haces un abuso de superioridad intelectual, parece que eres un machista y estás acorralando a una mujer indefensa", afirmando que "con toda la apelación al populismo, con todas las medias verdades o mentiras, si soy yo mismo, me temo.
Por ejemplo, Cayo Lara (IU) indicó que Cañete "ha orinado fuera del tiesto" destacando "el concepto machista" de la relación con la mujer,[168] mientras que Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) calificó las declaraciones de "machismo", "soberbia" y "clasismo".
Los progresistas luchamos por la igualdad”, o del candidato Martin Schulz que escribió en Twitter: "en apoyo a Elena Valenciano y mis amigos del PSOE, mi compromiso con la igualdad de género y condena al sexismo”.
[170] Tras toda la polémica, comenzó una campaña entre los socialistas europeos para evitar que Miguel Arias Cañete fuera elegido en un cargo de responsabilidad de las instituciones europeas tras las elecciones, como era deseo del Partido Popular.
[173] Posteriormente, ya en campaña electoral, tuvo lugar un segundo debate con candidatos de los cuatro partidos mayoritarios, en el que participaron Pilar del Castillo por el PP, Ramón Jáuregui por el PSOE, Paloma López por La Izquierda Plural y Mayte Pagazaurtundua por UPyD.
[180] Esta emisión, en el Canal 24 horas, fue vista por 89.000 personas, lo que representó tan solo el 0,6% de la audiencia.
[225][226] La iniciativa Multireferèndum 2014 se creó el 1 de junio de 2013 por la plataforma Som lo que Sembrem (Somos lo que sembramos en catalán) y la plataforma Aturem el Fracking (Paremos el Fracking en catalán) para realizar una consulta multitemática a la ciudadanía, coincidiendo con las elecciones europeas.
Posteriormente se sumaron los partidos políticos Candidatura d'Unitat Popular y Pirates de Catalunya, así como las plataformas Auditoría ciutadana del Deute (Auditoría ciudadana de la deuda en catalán), Aturem Barcelona World (Paremos Barcelona World en catalán) y No a la MAT, entre otras.
[236] En Guadalajara y Cuenca, Equo denunció que las papeletas de la coalición Primavera Europea, que en esa Comunidad Autónoma estaba formada por la propia Equo, Partido Castellano y Por un Mundo Más Justo, eran las correspondientes a Extremadura, con el partido Socialistas Independientes de Extremadura.
[237] La Junta Electoral Central decidió no suspender las elecciones y dar por válidas las papeletas extremeñas en ambas provincias, decisión que no convenció a Equo que recurrió en los tribunales pidiendo la repetición de las votaciones.
Entre los partidos que ya tenían presencia en el Parlamento Europeo, prácticamente todos han crecido.
Por su parte, el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica logró entre diecinueve nuevos diputados, alcanzando los once o diez, según el momento de la legislatura,[243] mientras que el Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea sumó entre dos y tres diputados para llegar a los cuatro o cinco.
[249] Por tanto, así quedaron los diputados al Parlamento Europeo de España en los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo al comienzo de la VIII legislatura: a Josu Juaristi, miembro de Euskal Herria Bildu, dimitirá una vez pasados los tres primeros años y medio, para dar paso a Ana Miranda, miembro del Bloque Nacionalista Galego, que se integrará en el Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea.
El único representante español en la mesa es Ramón Luis Valcárcel, del Partido Popular, que recibió un total de 406 votos en la primera vuelta, siendo elegido en cuarto lugar.