Jean-Claude Juncker

Ocupó en varias ocasiones el cargo de primer ministro y desempeñó otras funciones ministeriales en Luxemburgo.

El PPE resultó ganador de dichas elecciones, aunque tuvo que pactar con los socialdemócratas y los liberales para obtener la mayoría absoluta.

Juncker subrayó una agenda política de diez puntos para desarrollar durante su presidencia, orientada al empleo y crecimiento económico.

En 1989 sufrió un grave accidente de automóvil, a consecuencias del cual permaneció en coma durante dos semanas.

Miembro activo del Partido Cristiano Social desde 1974, se convierte en secretario parlamentario de esta formación en 1979.

En diciembre de 1996 tuvo una actuación decisiva como mediador entre el canciller alemán Helmut Kohl y el presidente francés Chirac, en las negociaciones que se llevaron a cabo en Dublín acerca del pacto de estabilidad subyacente a la Unión Económica y Monetaria europea.

[2]​ Durante el primer semestre de 2005 le correspondió por segunda ocasión la Presidencia rotativa del Consejo Europeo.

Juncker obtuvo en 2006 el premio Carlomagno por su contribución a la unidad europea,[8]​ y fue una de las personalidades que se mencionaron con más frecuencia como posible candidato a ejercer el primer mandato presidencial permanente del Consejo Europeo,[9]​ cargo que finalmente ocupó Herman Van Rompuy.

Ya en 2004 Juncker había formado parte de los favoritos prara asumir como presidente de la Comisión Europea,[10]​ siéndole incluso ofrecido el cargo, pero Juncker se negó a aceptarlo por haber sido reelegido como primer ministro en su país.

En 2014, Juncker también fue uno de los posibles opcionados a ejercer el tercer mandato presidencial permanente del Consejo Europeo.

El PPE resultó ganador de dichas elecciones, aunque tuvo que pactar con los socialdemócratas, segunda fuerza en el Parlamento, para obtener la mayoría absoluta necesaria para ser elegido presidente.

[13]​[14]​[15]​ Juncker subrayó una agenda política de diez puntos para desarrollar durante su presidencia, orientada al empleo y crecimiento económico.

Su discurso en Bruselas en julio de 2014 en el que prometía "intentar poner cierta moralidad y ética en el panorama fiscal Europeo", fue duramente criticado según la filtración.

Juncker en el Congreso del EPP en 2014
Los diputados evalúan el trabajo del gobierno de Jean-Claude Juncker en su último pleno en el Parlamento, el 22 de octubre de 2019.
Juncker y Ska Keller durante un debate televisado.