Comisario europeo

Se puede establecer un paralelismo claro, guardando ciertas distancias, entre los comisarios y los ministros comunes.

Ha sucedido en varias ocasiones que un mal rendimiento ante las comisiones del Parlamento haya conllevado la renuncia del comisario designado, ante el riesgo de que una mala evaluación condicione la investidura de todo el Colegio.

Sin perjuicio de las funciones que colectivamente corresponden al Colegio y a la Comisión en su conjunto como institución comunitaria, existen determinadas funciones que, con carácter individual y privativo, corresponden a cada comisario.

El establecimiento, configuración, modificación, estructura y contenido político de las carteras son competencia exclusiva del Presidente de la Comisión, que las fija y atribuye libremente entre sus comisarios, pudiendo también modificarlas o cambiar a sus titulares en cualquier momento.

Pueden existir también comisarios sin cartera, esto es, que no tengan atribuido departamento (direcciones generales y servicios) alguno, a los que el Presidente encomiende una responsabilidad política o funcional específica, pero no administrativa.

Esta situación se presentó por última vez en los últimos meses de la Comisión Prodi, cuando, con razón del ingreso de 10 nuevos Estados a la Unión tras su ampliación al este (2004), se alteró profundamente la composición del Colegio, que pasó de 20 comisarios a 25 (uno por Estado miembro, renunciando los "grandes" a sus dos comisarios).