[11] Primero lo hizo como agrupación de electores[12], después como coalición electoral[13] y finalmente como partido político.
Por otra parte, destacadas personalidades del mundo de la cultura como Juan José Millás[27], Luis Eduardo Aute[28], José Sacristán o Antonio Resines han apoyado diferentes iniciativas sociales y políticas que ha hecho públicas a través de manifiestos[29].
La primera en dos páginas de publicidad, la segunda en tres y la tercera en cuatro.
[45][46] Un día después de la publicación del tercer manifiesto se produce el cambio en la dirección del PSOE que acabó con la dimisión de Pedro Sánchez como Secretario General.
[48] Estos manifiestos los firman un gran número de personalidades como Vicente Molina Foix, Mercedes Sampietro o Manuel Galiana.
Por una salida dialogada promovida por la ONU"[56], que reunió a 145 representantes de la cultura y la política de 16 países (México, Honduras, Argentina, Bolivia...)[57] entre ellos el expresidente Rafael Correa,[58] o el intelectual Noam Chomsky.
Solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano",[61] en el que se señalaba que "no es tiempo para perderse en análisis geoestratégicos sobre la responsabilidad de la OTAN, o agravios anteriores a la población del Dombás.
[65] Desde 2015 se han presentado a las elecciones generales bajo el nombre Recortes Cero-Grupo Verde, a excepción de las elecciones de 2019, en las que se presentaron en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid en coalición con el Partido Castellano-Tierra Comunera.
Es la única coalición minoritaria que ha logrado presentarse en todas las circunscripciones[66] liderada por mujeres[67] incluyendo Ceuta, Melilla y Canarias,[68] aportando los avales necesarios, algo que no han logrado otras organizaciones políticas, como PACMA.