Mislata

El topónimo proviene del árabe منزل عطاء manzil ‘Aţā’ («posada o parador de Atá»).

Se han encontrado en el término algunos hallazgos aislados de ocupación humana durante la época romana.

[6]​ El origen del municipio se remonta al tiempo de la dominación musulmana.

[3]​ No fue hasta mediados del siglo XVIII que la Morería se anexionó a Mislata, perdiendo así su independencia.

Este fundó un vínculo que, al quebrarse la línea directa, acabó en el barón de Campo Olivar a principios del siglo XIX.

Sin embargo, al verse rechazado por los defensores valencianos apostados en las Torres de Cuart, Moncey optó por la retirada.

[cita requerida] Tres años más tarde, en diciembre de 1811, el mariscal Suchet desplegó sus tropas para asaltar Valencia, ubicándolas entre Soternes y Campanar.

En 1857, al comienzo de la serie estadística española, Mislata contaba con 1116 habitantes, mientras que en 1877 se situaba en 1215 personas.

En el año 1960 se sobrepasó la frontera de los 10 000 habitantes, y en 1970 llegaban ya a 20 000.

[3]​ No fue hasta finales del siglo XIX y a lo largo de siglo XX que se fueron uniendo urbanísticamente estos tres núcleos, primero los dos originales y finalmente los tres junto con la trama urbana de Valencia capital.

[3]​ Mislata está gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde.

[16]​ Tradicionalmente, la huerta de Mislata producía trigo, maíz, seda, cáñamo, vino, aceite y legumbres.

[3]​ En la actualidad existe un polígono industrial de 15 ha entre el nuevo cauce del Turia y la A-3 en dirección a Madrid.

[3]​ Se basa en comercios y servicios destinados a una gran población que mayoritariamente trabaja fuera del municipio, en la capital o en el cinturón industrial de Valencia.

[cita requerida] El municipio de Mislata cuenta, entre otros, con los siguientes centros sanitarios: Mislata se encuentra junto a la autovía V-30, que recorre los márgenes del nuevo cauce del río Turia, que cuenta con dos entradas en el municipio.

Varias líneas del consorcio MetroBus cruzan el término municipal, enlazando con los municipios próximos de Cuart de Poblet, Manises, Aldaya o Alacuás; y otros más alejados como Godelleta y Turís.

Las primeras se retiraron en 1969 a causa del Plan Sur, mientras que las segundas fueron sustituidas por líneas de autobús.

Plano de Mislata en 1883 (el norte queda a la derecha). Se ve cómo Mislata y la Morería están totalmente unidos, mientras que el Cerdanet aparece disperso en el límite este
Ayuntamiento de Mislata , situado en la plaza Mayor, en el solar donde antes de levantaba la Casa Grande señorial
Centenaria morera que está cerca del Pou del Quint
Acceso este a Mislata desde Valencia , siguiendo la calle Democracia (en Valencia), que pasa a ser la calle de Valencia (en Mislata)
Estación de Mislata
Estación de Mislata Almassil
Cruz Cubierta de Mislata
Fachada de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles