El núcleo urbano principal fue fundado en 1771 por los británicos con el nombre de Georgetown en honor del rey Jorge III de Inglaterra durante el periodo en que Menorca estuvo bajo dominio británico y como queda reflejado en el escudo, en el que aparece San Jorge matando al dragón.
Debido a su situación geográfica, es el primer pueblo de España en ver salir el sol.
Pero fue ordenado por Felipe II (regente de las posesiones españolas de su padre en aquellos años) y, sobre todo, un proyecto del italiano Giovanni Battista Calvi, que se comenzó a construir años después.
En 1558 las fortificaciones del castillo ya estaban armadas y se pudo repeler el ataque otomano.
Pero el ejército franco-español, a las órdenes del duque de Crillon, recuperó y demolió el castillo en 1782, todo pensando que intercambiarían después la isla a los ingleses por Gibraltar.
El primero, en 1979, fue José Tadeo, único alcalde menorquín del momento que no pertenecía a la UCD.
En 2018, Camps anuncia que no volverá presentarse a un tercer mandato,[5] siendo Dionisio Marí la persona elegida por el PP para representar al partido en las elecciones municipales de 2019 y revalidar la alcaldía.
En 2019, el PSOE y Som Es Castell llegan a un acuerdo para investir a la socialista Joana Escandell como nueva alcaldesa del municipio[6] tras conseguir sumar ambas formaciones el 46,73 % de los votos por el 43,98 % del Partido Popular, que fue nuevamente el partido más votado en la localidad.