Debido a la popularidad de las Fiestas patronales de Menorca, en las que los caballos son los grandes protagonistas, ha aumentado mucho su demanda externa y sus poseedores se dedican a la venta de potros, tanto a nivel insular como en el extranjero, siendo Francia, Italia y Holanda los principales núcleos externos.El caballo menorquín destaca por las siguientes características: a) Características Generales: Ejemplares eumétricos, con perfil subconvexo a recto y mediolíneos, de esbelta figura y “lejos de tierra”.La alzada a la cruz mínima en los machos es de 1,54 metros y 1,51 en las hembras.c) Cuello: De longitud media con tendencia a ser alargado, moderadamente musculado, suave arqueamiento del borde superior y buen engarce, no profundo, con cabeza y tronco.e) Extremidades anteriores o torácicas: Altas y todos sus radios largos.f) Extremidades posteriores o pelvianas: Muslo y nalga ligeramente musculados, de tamaño proporcionado al cuerpo.Las regiones situadas por debajo de las articulaciones tarsianas tendrán las mismas características que las indicadas para sus homólogas anteriores.g) Caracteres fanerópticos: Capa negra, de peceña a azabache, uniforme.h) Caracteres fisiológicos o funcionales: Son caballos de aires sueltos, regulares, acompasados y cadenciosos con extensiones fáciles.i) Caracteres psico-constitucionales: La raza Menorquina agrupa caballos de sangre caliente, nobles, de buen carácter, comportamiento colaborador y fácil entrenamiento que aseguran excelentes binomios.