Desde 2014 hasta 2024 fue diputado al Parlamento Europeo dentro del grupo Renovar Europa.
[2] Su trayectoria profesional pasa en primer lugar por su etapa como corresponsal de guerra, entre 1977 y 1984, en las zonas más conflictivas del planeta: Nicaragua, Yemen, Zimbabue, Líbano, Palestina, Camboya, Laos, Irán, Irak y Chad, entre otras.
También cubrió la Revolución Nicaragüense que llevó al derrocamiento del dictador Anastasio Somoza en 1979 por el Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Otros espacios en los que ha participado son: Audiencia Pública (2000), Crónicas marcianas o Panorama de actualidad.
Participa en un programa del canal de televisión Cuatro como contertulio, concretamente en Todo es Mentira.
En el Parlamento, se desempeñó como vicepresidente del grupo Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa.
[12] Nart renovó su escaño en el Parlamento Europeo en las elecciones europeas de 2019, quedando 5º en la lista Cs.
[15] Explicó que abandonó el partido por el "absoluto desacuerdo con establecer una alianza única subjetiva (con el PP) y objetiva (con Vox)".
[18] Nart es muy partidario de una Europa unida y considera que la Unión Europea es una necesidad.
La integración europea también implica una política exterior y de defensa alineada con la OTAN.
[20] Ha publicado varios libros, en especial sobre sus viajes y corresponsalías de guerra.
Sin embargo, Nart reconoció la necesidad de la lucha armada contra la oligarquía somocista en Nicaragua.
Según indicó el propio Javier Nart en una entrevista de La 8, su padre abrió una cuenta en Suiza para mantener su dinero a salvo de ETA, que le exigía el pago del impuesto revolucionario.
Javier Nart también declara que, años más tarde, repatrió todo el dinero heredado de esta cuenta suiza.