El origen de la palabra Laredo es hoy en día incierto, existiendo diversas teorías.También se ha propuesto su origen a partir de las palabras larida, que en latín significa 'gaviota', o lauretus, por los múltiples bosques de laurel que existían en época del Imperio romano.Asimismo, podría provenir del euskera larre on, que significa 'prado bueno'.La bandera está formada por tres franjas horizontales de igual anchura, siendo verde la superior, azul clara la inferior y blanca la central.El litoral del municipio se extiende desde la ría de Treto, donde se encuentra la playa del Regatón, hasta la salida al mar de la sierra la Vida, en el límite con Liendo.La altitud oscila entre los 260 metros al este, en la sierra la Vida, y el nivel del mar.Laredo se sitúa en el antiguo territorio de los cántabros coniscos, que habitaban ambas márgenes del río Asón, limitando, al este, con la tierra de los autrigones, tribu celta romanizada que ocupaba el territorio entre las proximidades a la margen derecha del río Agüera y el cauce del Nervión, y al oeste, hasta muy cerca de la margen derecha del río Miera, con las tribus, también cántabras, de los concanos, salaenos y blendios.[8] En el fuero, se establece que los límites jurisdiccionales de Laredo se extendían por la costa, entre la desembocadura del Asón al oeste y la del Agüera al este, y por el interior hasta Ampuero.De esa época se conserva el Arca de las Tres Llaves, lugar donde se depositarán la documentación municipal y que es custodiado por tres oficiales del concejo.La primera oleada urbanizadora conduce a la ocupación de la zona de El Canto, prosiguiendo por los terrenos adyacentes a las alamedas, la playa y las viviendas unifamiliares, conformando el Ensanche laredano.En 2006 se iniciaron las obras de su nuevo puerto deportivo y pesquero que duraron cinco años.En dicha obra han participado en torno a 1400 trabajadores constituyendo una obra con capacidad para 1043 amarres deportivos a los que hay que sumar las 200 plazas habilitadas en la marina seca para embarcaciones menores de 8 metros.Su gobierno fue en minoría, tras no alcanzar un acuerdo con el resto de partidos políticos.Dentro del sector servicios tiene mención especial la hostelería, a la que se dedica una parte importante de la población activa, y destinada a cubrir las necesidades de las numerosas personas que visitan la villa, sobre todo en época estival.El primario ha ido perdiendo importancia, aunque todavía son muchos los laredanos que se dedican a este tipo de trabajo.Por último, Laredo cuenta con Hospital Comarcal que da servicio a toda la zona oriental de la región.