Ampuero

[1]​ Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera la ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades.Su emplazamiento en la cuenca bajas del río Asón, facilita el papel de la capital municipal como cabecera comarcal.[4]​ La mayor biodiversidad del municipio se encuentra asociada a los cauces fluviales de los arroyos de Las Toberas y Vallino y el río Asón cuyo curso está declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y su tramo final en el municipio se encuentra protegido dentro del parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.Esta riqueza vegetal se completa con diversos árboles singulares, como un pino de Panamá, en Marrón; un roble denominado La Rebollona, junto a la iglesia de Cerbiago; y una encina centenaria en Udalla.El 7,7 % de la población municipal se dedica al sector primario, el 16,6 % a la construcción, el 31,7 % a la industria y el 44 % al sector servicios.En este municipio destacan los siguientes bienes de interés cultural: Además, hay un bien de interés local, que es la iglesia parroquial de Santa María,[12]​ y dos bienes inventariados: la ferrería preindustrial o ferrería junto al río Vallino,[13]​ y el Molino-ferrería en Entrambosríos.Ampuero también destaca por sus participaciones en el fútbol, baloncesto y tenis cántabros.
Vista aérea de Ampuero .
Vista exterior de la torre y la portalada de la Casona de Espina.
Santuario de la Bien Aparecida
Casa consistorial de Ampuero.