Ese mismo año se suma, junto a otros accionistas, Jesús de Polanco, quien acababa de fundar Timón, grupo que aglutinaba las editoriales Santillana (fundada en 1958), Alfaguara, Taurus, Santillana, Altea y Mangold.
Así, en el año 1985 PRISA se convierte en el accionista mayoritario de la cadena SER (fundada en 1924).
[16] En 1996 adquiere el periódico AS, el segundo diario en difusión de la prensa deportiva española.
[20] Cinco años después, en 2005[21], Canal + cedería su señal a la cadena generalista Cuatro.
En 2018 el grupo cuenta con nueve presidente con la llegada de Javier Monzón, que sería sustituido en 2021 por Joseph Oughourlian.
En julio de 2023 fue nombrada como Vicepresidenta Segunda del Grupo PRISA Pilar Gil Miguel.
Desde esta área se desarrollan y coordinan las distintas actividades audiovisuales del grupo con el diseño de nuevos contenidos y formatos digitales para las diferentes cabeceras de PRISA Media, así como para terceros.
[35] En Estados Unidos posee el 12% del canal de habla hispana por cable V-me y en Bolivia cuenta con Radio Televisión Popular.
La familia Polanco que en 2009 controlaba el 71% de las acciones, vio su participación disminuir por debajo del 8%.
En las sucesivas ampliaciones de capital entraron en el accionariado empresarios acaudalados, fondos de capital riesgo y también bancos españoles que canjearon por acciones las deudas que Prisa había contraído con ellos.