Canal+ (canal de televisión español)

Se trató de una concesión especial para las características del canal, que le obligaba a emitir seis horas en abierto al día, siendo el resto de las emisiones codificadas, exclusivas para abonados.La programación en abierto incluyó programas de alta popularidad como Las noticias del guiñol (caricaturas humorísticas de personajes conocidos, deportistas y políticos); Primer plano (presentado por Maribel Verdú y Fernando Guillén Cuervo); Magacine; Lo + Plus (magazine con entrevistas y espacios de humor) o Del 40 al 1, versión televisiva del popular repaso a la lista de Los 40 Principales.[7]​ Por otra parte, el 18 de mayo de 2010, se lanzó Canal+ 3D, siendo el primer canal español en emitir en este formato y para cuya visualización era necesario el decodificador iPlus y una televisión 3D.[1]​ Durante 25 años consecutivos, transmitió en exclusiva el partido más destacado de cada jornada de Primera División (entre las temporadas 1990/91 y 2014/15), conocido como «el partidazo del plus» y presentado por Carlos Martínez y Michael Robinson, quienes alcanzaron una enorme popularidad en España.[14]​ Emitió además en varias temporadas, la mejor eliminatoria por ronda de la Copa del Rey.En cuanto a fútbol internacional, durante los años 1990 hasta mediados de la década del 2000, contó con los derechos televisivos del campeonato italiano, inglés o argentino.Desde 1990 emitió además la ceremonia de entrega de los Premios Oscar en directo desde Los Ángeles, retransmisión que, hasta la llegada del canal, hacía Televisión española.[19]​ A continuación una lista con las caras más conocidas que han pasado por la cadena: El canal estuvo disponible en otras plataformas de televisión desde 2010 hasta el cambio de denominación y de contenido del canal en 2015: Desde que empezaron sus emisiones en 1990, Canal+ compartía la imagen corporativa con su homóloga francesa; la cual era una elipse de colores giratoria con la palabra CANAL+ en letras negras con borde blanco o blancas en su totalidad encima de la elipse, que estaba inclinada sobre un eje a 30° aproximadamente.Hasta que en 1994 aparecieron unas nuevas cortinillas en los que la elipse gira sin inclinar; volviéndose en blanco y negro cuando aparecía el logo correspondiente al espacio a emitir, con una cuenta atrás desde 5.En 1997, la elipse fue eliminada del logo y su imagen corporativa se basó en unos cuadrados de colores que cambiaban de tamaño y color.Esta tipografía se mantuvo hasta 2005, cuando pasó a unas cortinas de transición.Más tarde, su imagen corporativa pasó a basarse en cubos 3D.