Alto Campo

La actual comarca del Alto Campo no coincide con la definida por la Generalidad de Cataluña en 1936 y 1987.Con la Reconquista llevada a cabo por los condes de Barcelona se inicia el siglo X la ocupación del valle del Río Gayá por lo que numerosas villas se defienden con la construcción de castillos.En 1259 se construyó el primer hospital documentado en Valls y hasta el siglo XV hay constancia de tres más.Destaca también la construcción del monasterio cisterciense de Santes Creus (Aiguamurcia), entre los siglos XII y XV.Durante los siglos XVI y XVII la comarca acoge un buen número de inmigrantes franceses.Un semicírculo montañoso, la sección sur de la Cordillera prelitoral catalana, rodea las direcciones restantes.Las montañas que limitan por el norte se pueden diferenciar en tres secciones: el Bloque del Gayá, la Sierra de Miramar y las Montañas de Prades, salvables por numerosos cuellos y valles fluviales.Del primer bloque destaca el área norte con elevaciones cercanas a los mil metros de la sierra de Ancosa (Formigosa, 995 m; Montagut, 962 m), mientras que hacia el sur va perdiendo importancia.El llano gana altura suavemente hacia las montañas orientales y occidentales, aunque en esta dirección mediante terreno más escarpado, mientras que hacia el norte el desnivel se rompe de forma acusada.Las montañas protegen a la llanura de los vientos del interior mientras que esta se resguarda y se ve influenciada por el mar Mediterráneo, aunque de acción moderada debido a su distancia.Las precipitaciones también se ven configuradas en gran medida por la orografía, por lo que la mayoría de lluvias vienen por el costal mediterráneo.En la montaña, en la periferia de la comarca, destacan comunidades de pinares, entre los que destacan el pino rojo (Pinus sylvestris) y quejigo o roble carrasqueño (Quercus faginea ssp.La vid es la cosecha que ocupa más superficie, seguida por el cultivo del avellano.La industria se concentra en la capital, aunque últimamente también destacan otros municipios mayores.El sector más importante es el metalúrgico, pero hay también cierto peso en otras industrias como la del papel, el material de construcción, el textil, y la alimentación.El sector terciario es menor, pero últimamente ha ganado terreno especialmente por el incremento del turismo, centrado en lo gastronómico (calçotadas) y los castellers.Los primeros fogajes (fogatges en catalán) del siglo XIV, incompletos, señalan una densidad aproximada de 3 focs ("casas habitadas") por km², en conjunto unos 1640 hogares.Durante los dos siglos siguientes la despoblación y las enfermedades disminuyeron ese dato hasta los 1,73 hogares/km².Entra desde Montblanch a Riba hasta Picamoixons (Valls) donde la línea se separa en dos ramales.
Interior del Santuari de la Mare de Déu de Montserrat, en Montferri
Usos del suelo y principales poblaciones del Alto Campo:
Bosque denso Bosques claros, prados y matorrales Ríos y riachuelos Terrenos cultivados Núcleos poblados, urbanizaciones e infraestructuras
Paisaje típico de la comarca
Castells , una importante actividad cultural y atracción turística a la comarca
Castillo de Querol