Su padre, Miguel Casado González es médico, y su madre, Esther Blanco Ruiz, profesora universitaria.
[16] En 2011 volvió a ocupar un puesto en las candidaturas del Partido Popular, en esta ocasión al Congreso de los Diputados.
De forma paralela a su actividad parlamentaria, en estos años Pablo Casado fue ocupando diversos cargos en el seno del Partido Popular.
[25][26][27] A las mismas concurrieron seis candidatos: la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la secretaria general María Dolores de Cospedal, el vicesecretario Pablo Casado, el exministro José Manuel García Margallo, el diputado José Ramón García Hernández y el concejal valenciano Elio Cabanes.
[37][38][39] Unos días más tarde haría público en Barcelona el nuevo ejecutivo del PP, que contaría con Teodoro García Egea como secretario general y con seis vicesecretarios generales: Javier Maroto, Vicente Tirado, Marta González Vázquez, Isabel García Tejerina, Cuca Gamarra y Andrea Levy.
[40] Tras su victoria en el Congreso, interpretada en algunos medios como una vuelta a planteamientos más conservadores,[41][42][43] Casado se enfrenta a una reorganización interna del partido en un escenario en el que ya no cabe hablar de bipartidismo, un concepto presente durante años en la política española.
En ambas concurrió Casado como líder del PP y cabeza de lista por Madrid.
[50] La propia Díaz Ayuso acusó en una comparecencia al día siguiente a la dirección nacional del PP de querer destruirla políticamente.
[54] Al día siguiente, Pablo Casado afirmó en la cadena COPE que Díaz Ayuso debía aportar toda la documentación necesaria para despejar dudas sobre su honorabilidad, cuestionando a la vez su honradez al preguntarse si «es lógico adjudicar una comisión a tu hermano en abril de 2020, cuando en España morían 700 personas a causa de la pandemia».
[55] Esta situación desembocó en un cisma en el Partido Popular, en el cual se pidieron responsabilidades políticas y un cambio de liderazgo.
[58] Esa misma tarde tuvo lugar una reunión entre Casado y todos los líderes autonómicos del Partido Popular, durante la cual se decidió de manera unánime que Pablo Casado continuara en su cargo hasta la celebración de un congreso extraordinario durante los días 1 y 2 de abril, en el que se elegiría al nuevo líder del Partido Popular.
[59] Casado anunció que no se presentaría a la reelección en este congreso.
[60] El 2 de abril se eligió a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del partido.
[77] A raíz de las declaraciones del ministro Garzón,[78] y el vicepresidente Iglesias sobre la monarquía,[79] Casado hizo unas declaraciones defendiendo al rey «frente a los ataques de algunos ministros del propio Gobierno».