Siguiendo hacia el este de Algete y subiendo por unas pequeñas colinas, nos encontramos con una zona conocida como Llano del campo.
En las zonas residenciales son Santo Domingo (al lado de la autopista A-1), Prado Norte (en la carretera de Fuente el Saz) y Ciudad Jardín Valderrey (junto al centro histórico).
También existen varios polígonos industriales como Río de Janeiro, Los Nogales, Los Malatones o La Garza.
Este clima es considerado Csa según la clasificación climática de Köppen-Geiger.
La mayor parte de la precipitación aquí cae en octubre, promediando 65 mm.
Una amplia planicie queda entre ambos extremos, la cual muere en el río Jarama, afluente del Tajo.
La fauna, rica y variada en otros tiempos (jabalís, liebres, conejos, perdices, codornices…), se vio diezmada por la caza.
El primer documento histórico data del año 720, Táriq ibn Ziyad se dirige hacia el norte, dejando una compañía vigilando en un cerro el camino y el río [cita requerida].
Esta compañía, llamada Al-Satt, estaría circunscrita, probablemente, al Reino de Toledo.
En el siglo XV disminuyó la intensidad circulatoria por esta zona, por lo que gran número de familias judías huyeron para mantener su negocio.
En 1579, Gregorio XIII desafecta Algete del Arzobispado de Toledo y lo transfiere a la Corona.
Ya en el siglo XIX, Alfonso XII visita el municipio en 1883, y en 1891 se construyen las primeras escuelas municipales.
Fue precisamente desde este aeródromo desde donde partió el coronel Segismundo Casado hacia Valencia, dejando Madrid entregado al general Franco, hecho que permitió que las tropas sublevadas se hicieron con el control de la capital y del propio pueblo.
Al igual que muchas ciudades de los alrededores de Madrid, experimentó un crecimiento desmesurado durante los años ochenta y noventa debido a la emigración procedente del medio rural.
En estos años el PP recibió muchas críticas por la falta de acción e inactividad.
Volvió a ganar las elecciones ese año, pero sin mayoría absoluta, por lo que fue sustituido por una coalición entre el PSOE e Izquierda Unida, siendo nombrado alcalde Jesús Herrera.
Tras las elecciones de 2007 se produjo un cambio en el Ayuntamiento, siendo Inmaculada Juárez del PP la alcaldesa.
En las elecciones municipales de 2019, el PP perdió la mayoría, obteniendo 5 concejales PSOE, 4 PP, 3 Ciudadanos, 3 Vecinos por Algete, 2 Unión Santo Domingo (USD), 2 UCIN y 2 Vox, formándose un gobierno de coalición entre PSOE, Vecinos por Algete, USD y UCIN en las que se nombró como alcalde a Juan Jesús Valle García (PSOE).
En las elecciones municipales de 2023 el PP con siete concejales, la Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) con dos ediles y Unión Santo Domingo (USD) con otros dos, firmaron un acuerdo para gobernar el ayuntamiento de Algete durante los próximos cuatro años y nombrar alcalde a Fernando Romo (PP).
La segunda fiesta patronal se celebra el último domingo de mayo.
Con la última restauración del edificio se descubrió una hornacina con unos frescos en la pared lateral, cuya imagen recuerda al santo peregrino con su inseparable perro.
Con algunas matizaciones, y algo de sentido común, se podría mejorar aún más.
Todas las imágenes que se veneran son posteriores al año 1939.
La ermita era grande, tenía un retablo con las imágenes de la Virgen, San José y el Ángel de la Guarda y un Altar, bajo el que se encontraba una retama verde, en la que, según la tradición, había aparecido la imagen.
Hasta esas fechas, cada año se celebraba una misa solemne en torno al nueve de noviembre.