Tesis doctoral

Eventualmente, la palabra disertación a veces se puede utilizar para describir un tratado sin relación con la obtención de un título académico.

El término tesis también se utiliza en español para referirse a la afirmación general de un ensayo o trabajo similar.

Con respecto a la disposición final del informe de tesis, debe seguirse un patrón más o menos estándar.

[11]​ El término tesis procede del griego θέσις, que significa "algo expuesto", y se refiere a una proposición intelectual.

La disertación académica puede ser referida como diferentes etapas dentro del programa académico que el estudiante busca alcanzar en una Universidad argentina reconocida, en todos los casos los estudiantes deben desarrollar aportes originales en los campos elegidos mediante diversos trabajos y ensayos que comprenden el cuerpo de la tesis.

Todos los evaluadores de la tesis deben haber obtenido al menos el grado académico que el candidato pretende alcanzar.

Tras su finalización, los estudiantes pueden matricularse en un programa de doctorado específico e iniciar una tesis sobre un tema determinado durante un tiempo máximo de tres años (a tiempo completo) y cinco años (a tiempo parcial).

Todos los estudiantes deben tener un profesor titular como asesor académico (director de tesis) y un tutor, que suele ser la misma persona.

Tras su aprobación, los candidatos deben defender públicamente su investigación ante un comité de tres miembros (tribunal) con al menos un académico visitante: presidente, secretario y vocal.

[cita requerida] Aquí tienes cinco consejos útiles para trabajar en tu tesis doctoral:[1]​ Estos consejos pueden ayudarte a manejar mejor el desafiante proceso de una tesis doctoral y a alcanzar tus objetivos académicos con éxito.

Disputatio philosophica inauguralis de spatio vacuo , por Guilielmus ab Irhoven (Willem van Irhoven) con la autorización del Rector magnificus Johannes Jacobus Vitriarius (Jan Jacob Glazenmaker), 7 de julio de 1721.