Entre la cubierta y la portada es común que se intercale la portadilla o anteportada, donde solo consta el título del libro sin subtítulo, y sin mención del autor de la obra.
Las partes de donde obtener información del documento fuente según su importancia son las siguientes:[3] Una vez definidas jerárquicamente las partes de donde se obtienen datos bibliográficos, para los que atañen a la responsabilidad autorial (responsable principal o autor; y responsables secundarios, como editor literario, traductor, prologuista), al título completo, al número de edición, pie editorial (es decir, localidad y editor) y fecha de publicación, la fuente prioritaria es la página titular o portada.
Las citas son las referencias de otros autores u obras incorporadas en el documento que se elabora.
Si las citas son más largas de tres líneas, se escribirán en un párrafo independiente, sangrado 1 cm a la izquierda; el cuerpo de letra será un punto más pequeño que el del texto.
Las supresiones de texto en las citas tiene que indicarse con tres puntos entre corchetes: […].
En la actualidad existen diversos normas de estilo bibliográficas: APA, Harvard, ISO, CHICAGO, MLA, UNE-ISO 690:2013, IEEE y VANCOUVER.