Academia Nacional de la Historia de Venezuela

En concreto se plantea como objetivo la recopilación de documentación bibliográfica, hemerográfica, audiovisual o de otra índole que verse sobre los hechos políticos, económicos y sociales sucedidos en el país.

En sus instalaciones alberga su Biblioteca, que en un principio contuvo los ejemplares bibliográficos, otros documentos y fuentes audiovisuales.

En 1961 se decidió abrir sus tres dependencias para consulta del público general.

[1]​ Tales archivos fueron trasladados a la Academia entre 1929 y 1950, luego de haber sido adquiridos por el Gobierno venezolano.

Ingresó ocupando el Sillón «X», vacante por la muerte del doctor Plácido Daniel Rodríguez Rivero.