Carmen Iglesias

Nacida en el seno de una familia liberal e ilustrada, Iglesias estudió en la Universidad Complutense de Madrid en la que se convirtió en ayudante del profesor Luis Díez del Corral, quien jugaría un papel importante en su formación intelectual.Antes que ellas la RAE tuvo escasa presencia femenina, solo otras dos mujeres ocuparon durante el siglo XX un sillón: las desaparecidas Carmen Conde y Elena Quiroga y antes del siglo XX solo hubo otra presencia femenina en la Academia, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, admitida como «académica honoraria» en 1784, bajo reinado de Carlos III y cuando María Isidra contaba solo 17 años.[3]​ De 2007 a 2011 presidió el Grupo Unidad Editorial, editora del diario El Mundo.[1]​ Especialista en el siglo XVIII europeo, Iglesias ha obtenido numerosas distinciones y premios, entre ellos el Premio Correo a los Valores Humanos en 1996, a lo largo de una carrera investigadora muy activa y prolífica, en la que ha escrito libros sobre Rousseau, Montesquieu, Comte, el germen de los sentimientos nacionalistas o la Ilustración norteamericana.También escribió "Razón, sentimiento y utopía" (2006) o "No siempre lo peor es cierto.