Margarita Salas

[7]​ En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[8]​.

[10]​ Severo Ochoa —de quien se puede considerar discípula— influyó en ella, alentando su interés por las ciencias.

Obtuvo la licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense en 1960, con la calificación de sobresaliente.

En ese año regresaron a España con ayuda de financiación estadounidense para desarrollar la biología molecular.

Era, además, poseedora de ocho patentes, y realizó unas cuatrocientas conferencias.

[cita requerida] Ella fue pionera en muchas tareas que hasta entonces solo habían sido llevadas a cabo por hombres.

[cita requerida] Cuando ganó el Premio Severo Ochoa de Investigación, Alberto Sols, quien había dirigido su tesis, admitió que cuando llegó a su laboratorio para hacer el doctorado, decidió darle un tema de investigación menor para que no importara si no lo conseguía sacar.

Margarita Salas también fue conocida por su trabajo como mentora de muchos científicos como María Blasco, Manuel Serrano, Marisol Soengas y Jesús Ávila.

Perteneció a varias de las más prestigiosas sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales, colaborando y siendo miembro del consejo editorial de importantes publicaciones científicas.

Margarita Salas también era conocida por su labor como formadora de científicos como María Blasco, Manuel Serrano, Marisol Soengas, Jesús Ávila o la empresaria[30]​ Cristina Garmendia.

Es el más alto galardón científico que concede esta institución, creado a instancias de Santiago Ramón y Cajal en 1905, tras la concesión del Premio Nobel a José Echegaray.

[45]​ En 2021 Correos (España) dedicó un sello postal dentro de la serie Mujeres en la ciencia.

Nombramiento de Margarita Salas doctora honoris causa por la UNED