Completó sus estudios y se licenció en Ciencias Biológicas en 1988 por la Universidad de Valencia.[3][4] Ese mismo año se trasladó a Estados Unidos para ocupar un puesto como investigadora postdoctoral en el laboratorio de la premio nobel (2009), Carol Greider, en el Cold Spring Harbor Laboratory, de Nueva York.[5] Fue durante este tiempo que también fue nombrada miembro de la Leukemia Society of America.- Indentificación de que las proteínas teloméricas desempeñan un papel central en este proceso.Su trabajo ha permitido entender mejor las enfermedades relacionadas con disfunciones en los telómeros y las proteínas que los protegen.Este enfoque representa un avance prometedor en el tratamiento de esta enfermedad degenerativa.Ha contribuido al ámbito editorial como editora de prestigiosas revistas científicas, entre ellas Cancer Research Journal y Cell Biology.Además, es fundadora de la revista Aging, dedicada al estudio del envejecimiento y la longevidad.María Blasco tiene un fuerte compromiso con la divulgación científica y ha participado frecuentemente en medios de comunicación como RTVE, BBC, Cadena SER, Onda Cero y El País, entre otros, para destacar la importancia de estos temas.Además, aboga por la necesidad de que las administraciones públicas proporcionen la financiación necesaria para mantener y respaldar estos proyectos.[22]Dicha afirmación no es correcta según pudo corroborar El Diario que tuvo acceso al resultado de dicha denuncia, en una entrevista a la Dra Blasco.[24][25] En una entrevista en RNE, Blasco aclaró que la gestión económica del CNIO recae sobre el Director Gerente, y a la congelación de la aportación estatal al centro desde 2014.
María Blasco recibe la Distinción al Mérito Científico de manos del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.