Solana del Pino

En su mayoría dedicadas a coto de caza, cuyos propietarios no residen en la localidad.

En el libro de la Montería de Alfonso XI, se mencionan varios puntos situados «...en la otra sierra que es allende el Campo de Alcudia...», tales como el Puerto del Romí, Navagirote, la sierra del puerto Lebrachos, la Foz del Montoro, etc.

Así como otros que no hemos logrado identificar, aunque corresponden a la zona, estando los que citamos nominalmente en la sierra de la Humbría de Alcudia, en cuya ladera sur está situado el pueblo.

Así mismo por su despoblación y acentuado relieve todo este término, salvo la dehesa de las Tiñosas, estaría comprendido en los Baldíos Comunes en cuyo aprovechamiento participaban los varios pueblos de la zona, y por ello aparecen incluidos en el pleito surgido en 1522 entre los concejos de Puertollano y Mestanza sobre los baldíos del Montoro.

Se cuenta solo con esta corta serie desde el siglo XIX, cuya curva es análoga a la de otros núcleos urbanos enclavados en terrenos poco aptos para la agricultura.

Por esta razón y por su relativa proximidad al centro industrial de Puertollano, a cuya zona de influencia pertenece, el descenso por emigración en época reciente alcanza la cota del 35,5 %, y aún se cree seguirá progresando.

La economía de Solana del Pino está basada en dos factores principales: la ganadería y los programas especiales de ayuda a zonas rurales deprimidas.

Las piezas abatidas son recogidas y llevadas a grandes salas de despiece para su exportación.

Habría que destacar las matanzas domiciliarias y sus productos cárnicos.

Hasta el momento se trata del evento periódico relacionado con el lobo ibérico que de forma continua se ha prolongado durante más tiempo, siendo al menos seis las celebradas entre los años 2013 y 2018.

Pinturas rupestres en los alrededores de Solana del Pino
Plaza de Sierra Morena en Solana del Pino
Casa rural de Solana del Pino
Casa consistorial
Logo de Anasma.