Villarrobledo

Estas cañadas, que en origen fueron cursos fluviales más estables,[9]​ pueden convertirse en grandes torrentes cuando hay lluvias copiosas,[10]​ o también debido a otros fenómenos hidrogeológicos poco usuales (extrusión kárstica),[11]​ provocando inundaciones y destrozos.

Villarrobledo tiene un clima[15]​ que registra temperaturas extremas: muy bajas en invierno, llegando a alcanzar valores por debajo de los -20 °C (p.ej.

Las precipitaciones, que son escasas, suelen producirse durante la primavera y al final del otoño siendo la pluviosidad media anual de 390.2 mm.

En la parte SE descansan los depósitos cuaternarios sobre "carniolas" (calizas dolomíticas rojas) y margas, del Lías (Jurásico Inferior).

Cercanos a estos estaban los llamados areneros cuyas extracciones se utilizaban como material de construcción.

Existen numerosos ejemplos repartidos en la geografía española con ese tipo de roca que se ha utilizado en muchas edificaciones históricas.

[20]​ En su extenso término existen marcados contrastes naturales, con una biodiversidad interesante, dónde prevalece la vegetación de monte bajo, los viñedos, pinares y enebros.

Además tiene la mención honorífica de "Muy Noble y Leal" por su apoyo a diversos monarcas en distintos momentos históricos.

[26]​ También se han referido a ella con otros sobrenombres: Color burdeos y escudo de la ciudad.

Corona de Castilla abierta con ocho florones góticos (a la vista, tres enteros y dos medios) sobre anillo recamado con las piedras tradicionales.

que ha sido traducida[28]​ como: Existe un título nobiliario asociado a la ciudad, el vizcondado de Villarrobledo, actualmente vacante.

Sin embargo, dentro del amplio término municipal, existen vestigios de casi todas las culturas históricas que han poblado la península ibérica, atestiguando poblamientos, más o menos estables e importantes, desde el Paleolítico Inferior,[29]​ siendo más numerosos los del Paleolítico Medio.

[43]​ Actualmente, una red de pozos propiedad del municipio son los que garantizan el abastecimiento.

[44]​ Como establecimientos comerciales de productos alimenticios cabe destacar entre otros el Hipermercado Carrefour y los supermercados Lidl.

El antiguo vertedero municipal está siendo sellado para construir un parque periurbano que constituye un espacio verde y de ocio.

La organización encargada de prestar en la ciudad la atención sanitaria universal y gratuita que proclama la ley española, es el SESCAM.

Para escolares, se han programado cursos de Teatro, Fotografía digital, Danza moderna, Bolillos, Cocina, Taller del Traje, Manualidades, Bordado y Pintura.

La excelente comunicación viaria en época Antigua, en gran medida, fue heredada tras la Reconquista por las personas que aquí se establecieron.

[77]​ Actualmente constituye un importante núcleo en el corredor Extremadura - Comunidad Valenciana y por su término municipal transcurren las siguientes vías principales: Villarrobledo está bien comunicada por carretera.

El origen de esta línea y parada tuvo lugar a mediados del siglo XIX, cuando se constituyó la empresa M.Z.A.

Hasta mediados del siglo XX existió un importante volumen de poblamiento rural y disperso por todo el término.

Los diez países que más ciudadanos aportan son: Rumanía, Ucrania, Marruecos, Moldavia, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Bulgaria y Perú.

[93]​ Además cuenta con varias zonas industriales adyacentes al casco urbano pero de menor tamaño que los polígonos.

Así mismo, está constatado el aprovechamiento de la leña, la grana y otros recursos forestales.

Hoy en día, esa actividad ha dejado paso a la elaboración de cisternas, calderería pesada, depósitos, etc.

En Villarrobledo están radicadas dos de las más importantes fábricas del sector en España, concretamente las empresas Parcitank S. A. del grupo Polalsa y Martínez Solé y Cía[97]​ así como múltiples empresas más pequeñas o auxiliares de aquellas.

Fundado por Argimiro Martínez y por José Luis Melero, más conocido como “Fox” (actual presidente), el ‘CBV’ nunca ha tenido demasiado arraigo entre los habitantes de Villarrobledo, y los jugadores que despuntaban se veían obligados a dejar la ciudad para buscar su hueco en otro sitio puesto que no se contaba en exceso con el apoyo de las instituciones locales.

[123]​ Dicho año este club dio un paso más y consiguió hacerse un hueco en una categoría superior, liga EBA.

La escuela deportiva tuvo varias trabas para poder conseguir su ascenso, ya que el dinero era gran condicionante.

Sin embargo, en el siglo XIV se cambió de patrón al actual por motivos desconocidos.

Ribera del río Córcoles
Remanso del Córcoles
Águila culebrera , presente en los campos de Villarrobledo
Lagunas de Ruidera
Escudo oficial de la Villarrobledo
Escudo oficial de la Villarrobledo
Isidro de Alaix Fábregas , primer vizconde de Villarrobledo
Esquema típico de un bifaz , similar a los hallados en Villarrobledo
Aspecto de una Morra de la Edad del Bronce
Villarrobledo en relación con los Pueblos Prerromanos de la Meseta Sur , según la propuesta de González- Conde
Molino de viento en Consuegra
Paneles solares
Autovía A- 43
Actual estación de ferrocarril de Villarrobledo. Inaugurada en 1925
El ganado ovino ha sido un pilar tradicional de la economía villarrobletana
Tinajas de Villarrobledo
Interior de la Iglesia de San Blas
Abovedamiento gótico de la Iglesia de San Blas
Parque de Nuestra Señora de la Caridad
Santuario de la Caridad
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha , según ilustración de Gustave Doré
Gran Teatro de Villarrobledo (1916)
Chirigota del Carnaval
Cristo de la Pasión
Festival Viña Rock 2001
El Auditorio Municipal de Villarrobledo, escenario habitual del Viña Rock
Azafrán
Queso manchego , fundamental en la gastronomía manchega
Complejo de Piscinas de Villarrobledo
Pabellón Polideportivo del Barrio de los Pintores (1982)