Mioceno

Exposiciones continentales bien estudiadas se encuentran en las Grandes Llanuras de los Estados Unidos y en Argentina.Conforme transcurría el período, la tendencia mundial fue hacia una creciente aridez causada principalmente por el enfriamiento global que redujo la capacidad de la atmósfera para absorber humedad.Australia se hizo más seca, ya que entró en una zona de baja precipitación en el Mioceno tardío.Durante este largo episodio frío se produce la denominada extinción del Mioceno medio.Un nuevo tipo de vegetación, el chaparral, empezó a formarse sobre todo en las vertientes continentales más áridas.En la península ibérica, se configuran las dos grandes cuencas de la meseta (Duero y Tajo), que habían iniciado su estructuración en el período anterior.En el Aquitanense tiene lugar un intercambio biótico con Europa del noreste y con África, aunque se mantiene alta la tasa de endemismo.Las dos Américas estaban ya lo bastante próximas como para que los primeros «exploradores» se desplazaran entre ellas sobre restos de vegetación flotante.Al final del Mesiniense, numerosos inmigrantes testimonian que un activo intercambio faunístico tuvo lugar en el área entre Asia, África y Europa durante la regresión de la cuenca mediterránea.Las globigerinas, seriamente diezmadas en la extinción eocena, se expanden de nuevo en el Mioceno y constituyen unos excelentes fósiles guía en los medios marinos.El éxito de las plantas herbáceas es el resultado del deterioro climático generalizado que tuvo lugar durante el Oligoceno y Mioceno.Criaturas consideradas «menores» experimentaron un gran éxito: paseriformes, ranas, ratas, ratones, serpientes, etc.
Sedimentos del Mioceno en Nebraska .
Lago interior del Amazonas durante el Mioceno medio.
Temperaturas en los últimos 65 millones de años sobre la base de medidas del isótopo 18 O. A finales del Mioceno se produce la reglaciación de la Antártida .
Reconstrucción paleogeográfica del sur de la península ibérica durante el Mioceno previo a la formación del estrecho de Gibraltar . La línea roja indica la costa actual. S=Cuenca de Sorbas , Almería, B=Corredor bético, R=Corredor del Rift . G=Estrecho de Gibraltar, M= Mar Mediterráneo .