Perissodactyla

En las patas anteriores (a veces referidas como "manos" en el habla popular), un carpiano distal, el hueso grande, se ensancha y se articula con los carpianos proximales, mientras que en el pie, el ectocuneiforme se transforma en un gran hueso plano que transmite el empuje del astrágalo a través de un navicular aplanado; el astrágalo tiene la superficie inferior aplanada y no a modo de tróclea como en los artiodáctilos.Los molares de las formas primitivas permanecieron bunodontos y de corona baja, pero en los rinocerontes y caballos modernos tienen una elaborada superficie trituradora; los premolares se molarizan, con lo que se consigue un gran superficie trituradora.La digestión de la celulosa se realiza en el ciego y el intestino grueso, que puede estar muy desarrollado.Los perisodáctilos son macrosmáticos, es decir, predomina el sentido del olfato, con la porción sensorial de la nariz muy desarrollada.La articulación temporomandibular es alta y la rama de la mandíbula inferior está agrandada.Los rayos restantes se han reducido en diversos grados, y menos aún en los tapires.Estos animales tienen cuatro dedos en las patas delanteras, una adaptación al suelo blando de su hábitat, y tres en las traseras.En los caballos, la reducción de los radios laterales es más avanzada; estos animales sólo tienen un dedo (monodactilia).Las patas tienen pezuñas, que en los caballos, sin embargo, sólo cubren los dedos casi por completo; En los rinocerontes y tapires, solo el borde frontal está cubierto con una pezuña, la parte inferior es blanda; los rinocerontes también tienen una almohadilla de suela blanda[3]​.Por el contrario, los artiodáctilos ocupan una amplia gama de hábitos que van desde el círculo polar ártico hasta los desiertos y las sabanas tropicales.Los ungulados impares recién nacidos son fugitivos del nido, los caballos jóvenes y los rinocerontes pueden seguir a su madre tras sólo unas horas; sólo las crías de tapir pasan sus primeros días de vida en un campamento protegido[3]​.Suelen ser animales longevos; se ha documentado que varias especies viven casi 50 años bajo cuidado humano.Por último, los caballos habitan en zonas abiertas como praderas, estepas o semidesiertos y viven en grupo.Hyracotherium, del Eoceno tenía el tamaño de un perro pequeño y se parecía al condilartro Phenacodus; tenía una dentición completa, con premolares trituberculados y molares cuadrados bunodontos con dos crestas transversales.Los caballos y tapires evolucionaron en Norte América[8]​ mientras que los rinocerontes parecen haber evolucionado en Asia a partir de animales similares al tapir y luego haber recolonizado América durante el Eoceno Medio (hace unos 45 millones de años).
Pezuña de caballo .
Los tapires, en este caso el tapir de llanura , son la única familia de ungulados impares que tiene probóscide .
Cladograma que muestra la posición de Perissodactyla.
Cladograma que muestra las posibles relaciones filogenéticas de los eungulados .