Villavachos
Se ha determinado su ubicación en las cercanías del paraje de La Pasadilla (Véase Laminio), zona intensa y casi ininterrumpidamente poblada desde el Paleolítico hasta el siglo XI, con una pequeña pervivencia poblacional en la Baja Edad Media.La vinculación con estos yacimientos es evidente, pues cuando se certifica el abandono de unos emplazamientos comienza el poblamiento en otros, siendo Villavachos el último y único del que se tienen noticias históricas más claras.La etimología de su nombre es oscura aunque quizá provenga del genérico villa (como población) y uacuus o vacía, como una reminiscencia del importante pasado romano de la zona, que alude a un lugar sin población, sin cultivos o sin murallas.Tuvo una primera ocupación durante la Edad del Bronce como asentamiento de mediano tamaño, asociado a otros asentamientos análogos cercanos, según el patrón típico de los poblamientos del Bronce Manchego.Retoma su actividad en Época Musulmana perviviendo durante la Reconquista de la zona y la Edad Media.