Villarejo de San Nicolás

En 1751 se tienen noticias históricas de que aún se siguen celebrando romerías y hasta bien entrado el siglo XIX estuvo en pie la ermita de San Nicolás, antigua parroquia del Villarejo.Sin embargo, sus orígenes son hasta la fecha muy oscuros, incluso su localización precisa en el paraje donde estuvo ubicado este pueblo es bastante complicada pues el intenso laboreo agrícola ha borrado la práctica totalidad de sus vestigios.Su ubicación constituía una auténtica provocación contra la Orden de Santiago, con la que Alcaraz había porfiado por la posesión del Villarejo Rubio.Tras la sentencia dada en 1294, se obliga a acatar los límites de ambas jurisdicciones, fijados en una sentencia previa y que toman como referencia un pozo y una antiquísima vía pecuaria prerromana; pero también les obliga a compartir tierra, pastos y agua de dicho pozo, ubicado en medio de ambos pueblos.Con siglos de perspectiva, esta solución tan expeditiva ha resultado ser la más acertada pues, desde entonces, estos límites han permanecido inalterados.