El mismo autor habla del queso manchego en El Practicón, tratado completo de cocina publicado en el año 1898.La pasta que forma el queso debe tener un aspecto homogéneo, de color variable desde el blanco hasta el marfil-amarillento.El corte debe presentar ojos pequeños y desigualmente repartidos por toda la superficie, pudiendo, en ocasiones carecer de ellos.La textura es de elasticidad baja, con sensación mantecosa y algo harinosa, que puede ser granulosa en los muy maduros.En cuanto al sabor, es ligeramente ácido, fuerte y sabroso que se transforma en picante en quesos muy curados.Gusto residual agradable y peculiar que le confiere la leche de oveja manchega.En el caso de que el queso esté elaborado con leche cruda (no pasteurizada) podrá hacer constar esta circunstancia en el etiquetado con la leyenda «Artesano».Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España.
Queso manchego en una forma moderna de envasado al vacío, con aceite.