Casas de los Pinos

El municipio se alza a 725 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a 122 kilómetros de la capital provincial.

Además de la villa se encuentran dentro del término municipal, entre otros, los siguientes caseríos, barrios y aldeas: Casas de Roldán (conocida también por Casas de Gachas, el mayor núcleo de población), Los Estesos, Los Luises, Monte Orenes, Ventas de Alcolea, Casa del Ángel, Casa Grande, Venta Nueva, Cuarto del Escape, Casilla de Chapé, Los Torres, Los Girones, Los Galindos, Casa Pacheco, etc. De todos estos caseríos y aldeas, antaño habitados, con una modesta y tradicional pero autosuficiente agricultura, muy pocos son los que, en la actualidad se encuentran habitados.

Nos remontamos al siglo XVII cuando encontramos por primera vez el nombre de "Pinos" referido a un pequeño poblado que por entonces sería Casas de los Pinos.

En el reinado de Fernando VI, en 1752, vuelve a aparecer en un documento el nombre de la aldea de Pinos, denominación que fue utilizada al referirse a esta villa hasta bien entrado el siglo XIX.

La actividad del municipio gira en torno a sus viñedos y a la Cooperativa del Campo Nuestra Señora de la Candelaria, que elabora vinos de alta calidad y excelente degustación.

Fachada de la iglesia