La Mancha de Cuenca

Con una finalidad puramente administrativa y socioeconómica (fondos europeos), en la actualidad, se han agrupado los municipios de esta comarca provincial en dos mancomunidades, basándose en las antiguas divisiones de los partidos judiciales definidos para la provincia de Cuenca (Instituto Geográfico y Catastral de 1906), que aunque sus límites no son los mismos, sirven para definir dos bloques o ámbitos socioeconómicos, aunque, tanto cultural como históricamente, ambas mancomunidades mantienen las mismas características comunes.Se definen las mancomunidades del antiguo partido judicial de Tarancón (denominada "Mancha alta" conquense), y la de San Clemente (la "Mancha baja" conquense).La capital oficiosa cultural actual para La Mancha de Cuenca puede aceptarse Tarancón, aunque San Clemente es la capital histórica (ya que Tarancón pertenecía en su tiempo a Toledo).Por otro lado, puede observarse hoy algunos topónimos que hacen alusión directa al marquesado.Del condado todavía se conserva bastantes topónimos en la zona, pudiéndose reconocer perfectamente en ellos, aún hoy, los límites de la antigua jurisdicción condal.
Situación de la Mancha de Cuenca en la provincia homónima.
Subcomarca de Mancha Alta conquense
Subcomarca de Mancha Baja conquense
Distribución de la población por municipios en La Mancha de Cuenca