Villamayor de Santiago

Igualmente renacentista, y recientemente restaurado, es el edificio del Ayuntamiento, compuesto por tres plantas de rica arquitectura que custodian unos magníficos artesonados de madera.Sus calles más antiguas tienen un recorrido en círculo acorde con el trazado de las villas y ciudades amuralladas del medievo, un tanto dificultosas para el tráfico rodado, pero perfectas para ser paseadas.Es un ejemplo de plaza, armoniosa e histórica, típica manchega.El Ayuntamiento es una construcción renacentista del siglo XVI, de dos plantas y un sótano, en otros tiempos dedicado a cárcel o depósito de detenidos.La Iglesia Parroquial de la Asunción es un enorme edificio construido en varias fases durante los siglos XV al XVII, con una torre de cuatro cuerpos, grandes contrafuertes y una espadaña sobre el ábside.La Posada, del siglo XVII, con gran portalón de carruajes que permite el acceso al patio interior.Varias casas señoriales de los siglos XVI y XVII en las calles Montera e Iglesia.En ella se desenterró una imagen románica de la Virgen del siglo XIII, actualmente restaurada.A las 9:30, la Virgen sale en romería hasta su ermita (situada a 7 km del pueblo), al llegar, se oficia una misa solemne y después, la comida popular.Al acabar, se realiza la tradicional y peculiar procesión en la que la Virgen es llevada por diferentes tramos de la calle Mayor por todos los villamayorenses al son de pasodobles u otras canciones alegres.A las 12:30, en la Iglesia parroquial, se oficia la Misa Mayor en honor al Santísimo Cristo de la Viga.Además de las dos fiestas patronales, Villamayor cuenta con otras festividades religiosas y culturales: San Antón.El sábado por la tarde, en los alrededores de la ermita del Santo se enciende una hoguera.Al día siguiente, en la Iglesia se oficia la eucaristía en honor del patrón de los animales y se realiza una procesión hasta la ermita (situada a las afueras del pueblo).El sábado por la tarde se realiza un gran desfile de disfraces desde las piscinas hasta el polideportivo.La Semana Santa villamayorense ha alcanzado en los últimos años gran calidad por sus magníficas procesiones.Por la tarde se realiza una procesión con Vía Crucis con la imagen de la Virgen dolorosa.Por la tarde, se realizan los juegos populares en los alrededores de la ermita.Además, la gente suele hacer las llamadas "carrozas de San Isidro" en las que a modo belén se ilustra la vida campestre.Desde el miércoles anterior al último fin de semana de mayo hasta el último jueves de la última semana del mismo mes en la Iglesia parroquial tiene lugar el novenario a la Virgen en el que se celebra la eucaristía y se reza la novena.El primer domingo de junio se celebra una misa de despedida a la Virgen en la Iglesia en la que al finalizar se canta el himno.Al acabar, tiene lugar la procesión del Corazón de Jesús en la que es muy común lucir un detente.Por la tarde tiene lugar una misa en honor al patrón de los pastores y la procesión por las principales calles del pueblo.En la madrugada se celebra una misa en el cementerio conmemorando especialmente a las personas que fueron asesinadas en la guerra.El día 23 por la noche en los alrededores de la ermita del santo se cena un bocadillo y hasta bien entrado el día 24 los asistentes bailan al son de las canciones que se canten en la verbena.Al día siguiente se celebra la misa en la iglesia y al finalizar se baja a San Bartolomé hasta su ermita (situada en el barrio del Pozo Ayuso).Al finalizar la misa se realiza el besapiés en el que los villamayorenses acuden a adorar a su patrón de esta forma tan singular.Durante los días que comprenden desde el 26 de agosto al 3 de septiembre tiene lugar el novenario al Cristo en el que se celebra la eucaristía y posteriormente se reza la novena.El primer fin de semana , estos jóvenes e intrépidos recién casados celebrarán sus nupcias en esta población, aportando así brillo y luminiscencia a esta querida población.Durante estos dos días es tradición las quedadas de amigos en los huertos y por las noches tomar el chocolate con churros.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Museo local
Antiguas tercias reales
Monumento a María Jesús Navarro
Ermita de la Virgen de Magaceda