Hernando Colón

[20]​ En 1496, mientras Hernando estaba en la Corte como paje, Cristóbal Colón regresó de su segundo viaje a América.

[45]​ Al llegar de América, Cristóbal Colón se encontraba enfermo y permaneció en Sevilla.

[57]​ Sin embargo, lo más probable sea que le enviase a la península ibérica para defender sus intereses en los pleitos colombinos.

En esta flota también viajó Nicolás de Ovando, al que podría haber correspondido el mando por su alta jerarquía.

[70]​ Pasó casi todo 1514 en España, adquiriendo libros en Sevilla, Medina del Campo, Valladolid y Madrid.

[85]​ Lutero llegó en abril a Worms, pero Hernando ya se había marchado de viaje.

[91]​ Entre enero y febrero de 1522 pasó por Maguncia, llegando luego a Colonia, donde adquirió unos 1 000 libros.

[91]​ Tras esto pasó de nuevo por Aquisgrán y por Lovaina, llegando a Bruselas, donde estaba la corte, en marzo.

[91]​ En su única visita a Inglaterra Hernando compró unos 80 libros, la mayoría de los cuales estaban editados en Francia, Alemania, Bélgica e Italia.

[88]​ Cristóbal Colón había dispuesto que su hijo Diego enviase 10 000 maravedís anuales a Beatriz.

Esto generó una disputa entre Portugal y Castilla por ver a quién pertenecían esas islas.

[95]​ Según el historiador del siglo XVII Diego Ortiz de Zúñiga, Hernando quiso crear en su casa un colegio donde se impartiesen matemáticas, esenciales para la navegación.

Posteriormente, otros historiadores han continuado afirmando que Hernando quería crear un colegio para formar navegantes.

[105]​ La residencia de Hernando Colón en Sevilla desde 1510 había ido variando Estuvo en cuatro collaciones distintas.

Hernando debió prestar de nuevo servicios al monarca a este respecto, escribiendo Apuntamientos sobre la demarcación del Maluco y sus islas, firmados de seis jueces que firmaron la capitulación para empeñar estas islas á Portugal el año 1529.

[108]​ A finales de 1529 Hernando realizó otro viaje por Italia, donde estuvo durante un año y medio.

Posteriormente, pasó por Trento, Innsbruck, Augsburgo, Ulm, Constanza, Basilea, Friburgo, Estrasburgo, Espira, Maguncia y Colonia.

[108]​ Hernando solicitó a Carlos I que le concediera una subvención para el sostenimiento de su biblioteca.

[118]​ Hernando le mandó un memorial al rey sobre las virtudes de la biblioteca y cómo se había trabajado en sus registros.

La única copia manuscrita de este texto, que editó Marín,[128]​ se encuentra en la Biblioteca del Palacio Real.

[132]​ La Biblioteca Colombina –o Hernandina, como quiso llamarla su creador- llegó a tener 15 381 libros encuadernados en 12 119 volúmenes.

[133]​ Desgraciadamente, sólo ha llegado hasta nosotros una quinta parte, entre ellos 1250 incunables y 636 manuscritos, que se conservan en la Institución Colombina.

[20]​[134]​ Cristóbal, Bartolomé y Hernando realizaron anotaciones en sus obras e incluso añadieron hojas enteras a los volúmenes.

[54]​ Hacia 1509 Bartolomé le regaló a su sobrino Hernando un pequeño libro didáctico, actualmente desaparecido, que se titulaba Soprascritti & introscripti di lettere.

[140]​ Entre 1535 y 1536, durante su estancia en el sur de Francia, Symphorien Champier le regaló Epistolae phusicales Manardi, Campegii & Coronaei.

[118]​ También coincidió con Juan Bernal, que le regaló su Epistola Domino Alphonso de Fonseca, Archiepiscopo Toletano.

[118]​ En su testamento estableció que su casa y su huerta fuesen a parar a su sobrino Luis Colón con la condición de que gastase cada año 100 000 maravedís para la conservación y el aumento de su biblioteca.

[143]​ En 2004 la Fundación La Caixa organizó una exposición en Madrid con 110 grabados de la época que se encontraban entre los descritos en esta colección.

[145]​ Existe un libro sobre la vida y viajes de Cristóbal Colón titulado Historia del almirante.

[148]​ Fue impresa por primera vez en Italia en 1571 con el título Historie del S.D.Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre[149]​ El libro fue un éxito y, en los siglos siguientes, se realizaron ocho ediciones italianas.

Tumba de Hernando Colón en la catedral de Sevilla con los cuatro libros que escribió y la leyenda "A Castilla y a León Nuevo Mundo dio Colón".
Vista de Sevilla en 1585, conservado en la Biblioteca Nacional , que muestra la casa de Hernando Colón en primer término en la puerta de Goles .
Historia del Almirante , publicada en 1571 a título póstumo.