Enoturismo

Aunque en los últimos años el enoturismo ha conseguido cierta repercusión en España,[1]​ debido en parte a la dilatada tradición vitivinícola del país y su consolidación dentro de la industria turística, queda todavía un largo camino para que quede totalmente consolidado como nuevo modelo económico dentro de las bodegas y como nuevo modelo turístico en España, al igual que ocurre en otros países del entorno como Francia, Italia o EE.Hay una serie de aspectos positivos del sector enoturístico en España que puede ser beneficioso y enriquecedor tanto para los turistas que hacen una "escapada" a bodegas vinícolas como por los propios empresarios e instituciones.También se han desarrollado tratamientos de belleza y salud basados en vinos, denominado vinoterapia.El enoturismo se enfoca en las zonas donde existe una mayor producción de vino y es una práctica extendida por todo el mundo.Posteriormente se elaboró durante muchos años, hasta la actualidad vino de mosto concentrado.Por la falta de frío se debe inducir la brotación con Dormex, e incluso la fructificación es muy baja (50 qq/ha), pero con alta relación hoja/racimo.
Interior de una bodega de Jerez.
Antigua prensa de vino de la viña Miguel Torres, Curicó ( Chile ).
Choza agrícola de los viñedos de Uruñuela, Rioja Alta (España)