El Sescam desde su creación ha puesto gran interés en la seguridad para ofrecer un mejor servicio, por lo que utiliza la informatización en todos sus centros cumpliendo con los siguientes principios de seguridad: Autenticación: es el proceso con el cual se comprueba la identidad tanto de personas (trabajadores y pacientes) como de procesos computacionales que participan en comunicación o intercambiando información con el Sescam.
Confidencialidad: se mantiene protegida toda la información teniendo acceso a ella únicamente personas o programas autorizados.
Se tiene la capacidad de recuperar la información cuando sea necesario en caso de que alguna situación adversa la dañe, ya sea por alguna mala operación accidental, por pérdida o bloqueo, por algún movimiento mal intencionado o por alguna situación de fuerza mayor como catástrofes.
Actualmente prestan atención en las especialidades de alergia, dermatología, digestivo, neurología, rehabilitación, reumatología, cirugía general, urología, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, ginecología y psiquiatría.
Castilla-La Mancha dispone de 1.313 centros sanitarios para desarrollar su labor en atención primaria distribuidos en 203 centros de salud y 1.110 consultorios locales.