Centro de Atención a la Salud Mental de Albacete

[1]​ En 1968 se comenzó a discutir la necesidad de crear un hospital psiquiátrico en la ciudad de Albacete que permitiera que los enfermos mentales dejaran de ser una carga para sus familias, así como configurar un moderno centro que estuviese alejado del concepto de manicomio de la época.El centro se concibió como un grandioso complejo sanitario, que sería uno de los mejores y más avanzados de Europa.En autobús urbano, el centro hospitalario queda conectado mediante la siguiente línea:[3]​ El presupuesto anual del centro asciende a 5 millones de euros.El hospital atiende a unos 130 pacientes en los diferentes servicios que presta, tanto en las instalaciones del centro como en el domicilio de los enfermos.El personal, formado por unas 90 personas, está integrado por psiquiatras, enfermeros, auxiliares de enfermería psiquiátrica, así como por personal de limpieza, lavandería, seguridad, cocina y administración.