Propano

El propano (del griego pro, «primer orden»; pion, «grasa» y el sufijo químico -ano, dado que todos sus enlaces son simples) es un gas incoloro e inodoro.Pertenece a los hidrocarburos alifáticos con enlaces simples de carbono, conocidos como alcanos.Se utiliza habitualmente como combustible en aplicaciones domésticas e industriales y en el transporte público de bajas emisiones.Descubierto en 1857 por el químico francés Marcellin Berthelot, se comercializó en Estados Unidos en 1911.Los otros son el butano, el propileno, el butadieno, el butileno, el isobutileno y sus mezclas.El propano tiene menor densidad energética volumétrica, pero mayor densidad energética gravimétrica y arde de forma más limpia que la gasolina y el carbón.La llama del propano, al igual que la de los demás gases combustibles, debe ser completamente azul; cualquier parte amarillenta, anaranjada o rojiza de la llama, denota una mala combustión.A temperatura ambiente es inerte frente a la mayor parte de los reactivos, aunque reacciona con el bromo, por ejemplo, en presencia de luz.Debido a la volatilidad de estos hidrocarburos ligeros, fueron conocidos como "salvajes" ("wild" en inglés) por la gran presión de vapor en la gasolina no refinada.Fue durante este tiempo que Snelling, en colaboración con Frank P. Peterson, Kerr Chester, y Kerr Arthur, crearon formas para licuar los gases LP durante la refinación de la gasolina natural.Juntos fundaron americano Gasol Co., el primer vendedor de propano comercial.El año 1945 marcó el primero en el que las ventas anuales alcanzaron los mil millones de galones.El procesamiento del gas natural implica la eliminación del butano, el propano y grandes cantidades de etano del gas bruto, para evitar la condensación de estos volátiles en los gasoductos de gas natural.Algunos ejemplos son Fort Saskatchewan, Alberta; Mont Belvieu (Texas); y Conway (Kansas).Estos enlaces también hacen que el propano arda con una llama visible.Con base al punto de ebullición más bajo que el butano y el mayor valor energético por gramo, a veces se mezcla con este o se utiliza propano en vez de butano.[9]​ Se realiza una investigación considerable para desarrollar procesos económicamente viables para la conversión oxidativa de propano en propileno[10]​[11]​[12]​[13]​ y ácido acrílico.La entalpía de combustión del gas propano donde todos los productos vuelven al estado estándar, por ejemplo, donde el agua vuelve a su estado líquido a temperatura estándar (conocido como mayor valor de calentamiento), es (2219.2 ± 0.5) kJ / mol, o (50.33 ± 0.01 ) MJ / kg.La densidad del propano líquido a 25 °C (77 °F) es de 0,493 g / cm³, lo que equivale a 4,11 libras por galón líquido de los EE. UU.Por lo tanto, el propano líquido tiene una densidad de aproximadamente 4.2 libras por galón.
Pirometría de una llama de propano mediante velocimetría de filamento fino. Las partes más calientes de la llama se encuentran en una zona en forma de cono hueco cerca de su base y apuntando hacia arriba. >1750 Kelvin (1476,9 °C) 1700 Kelvin (1426,9 °C) 1600 Kelvin (1326,9 °C) 1350 Kelvin (1076,9 °C) 1100 Kelvin (826,9 °C) 875 Kelvin (601,9 °C) 750 Kelvin (476,9 °C)