[2] Por otro, podría igualmente derivar del árabe ربط (rubṭ) «jinetes de vigilancia», que dio robda en castellano.Su extenso término municipal tiene un relieve llano, característico de la comarca a la que pertenece, La Mancha Alta albaceteña.La localidad quedó bajo la protección del infante Saúl García Nesta cuando en 1305 el rey Fernando IV le otorgó las tierras que componían el Señorío de Alarcón.Durante el Renacimiento se produjo un importante desarrollo económico, como puede comprobarse en el arte y en diversos edificios de la localidad.La industria química tiene un papel destacado, al localizarse distintas fábricas dedicadas a la elaboración de pinturas.La industria alimentaria está representada por empresas que elaboran productos típicos de La Mancha como vinos y quesos.La Roda es, por otro lado, un importante centro comercial al que acuden vecinos de localidades cercanas.Más recientemente han aparecido los miguelitos de chocolate, aunque su popularidad es mucho menor.La carne de caza está presente en platos como los gazpachos manchegos, el caldo moreno y las judías con perdiz.
Vista de la calle Pedro Carrasco, con la esquina de Alcañabate en primer plano y la iglesia de El Salvador al fondo
Panorámica de la iglesia de El Salvador
Palacio de la Condesa de Villaleal
Detalle de los "Miguelitos" (denominados centenarios).