Durante una inspección botánica en esta zona se observó la presencia de 166 especies o subespecies de plantas vasculares de las cuales 11 eran endemismos ibéricos y 15 ibero-africanos.
Sisymbrium cavanillesianum, Ziziphora acinoides, Erophila verna, Anchusa undulata (granatensis) e Iberis crenata.
Para sobrevivir, ambas requieren que se mantengan los cultivos de secano anexos pues, su abandono o su transformación en regadío pueden resultar fatales para su supervivencia.
[1] Además, dentro de la microrreserva, existe un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce y una notable presencia de Víboras hocicudas (Vipera latastei), Alacranes amarillos (Buthus occitanus) y Águilas culebreras (Circaetus gallicus).
Corre, entre la gente de esta localidad, el rumor de que esa noche todos los llamados Juan de la localidad que se acercan por este paraje corren una incierta suerte.