Autopista Ocaña-La Roda
Pretendía ser una solución a los atascos de la A-3, pero no alcanzó el tráfico previsto cuando fue diseñada y en 2018 tuvo que ser rescatada por el Estado.Desde el principio el tráfico en esta vía se situó por debajo de lo esperado.Tras su apertura en 2006, la intensidad diaria fue de 4 194 vehículos y aumentó casi un 11 % en 2007; en 2008, el tráfico volvió a aumentar, en este caso un 2,7 % y llegó a los 4 770 vehículos ligeros diarios.No obstante, julio y agosto son los meses con la mayor intensidad circulatoria, ya que la IMD llegó a 4 570 en julio de 2013, y a 5 613 en agosto de 2013.[6] Entre 2011 y 2017 la intensidad media se mantuvo por debajo de 4 000 vehículos diarios,[6] lo que dio lugar a su quiebra y a su rescate por el Estado en marzo de 2018.La tabla siguiente muestra la evolución de la intensidad media diaria desde su inauguración:[6] En 2010 se hizo un estudio informativo para prolongar la autopista hasta Alicante, pasando por Albacete, Almansa, Caudete, Villena, Sax, Elda y finalizar en la A-70 al norte de Alicante.[10] Se estudiará la nueva alternativa de la ampliación al tercer carril entre La Roda y Chinchilla de la autovía A-31; por lo tanto, en el futuro, se expandirá hasta Alicante.