Porzuna

El verano es la estación más homogénea del año: dominan los días secos y cálidos.

Podemos considerar que es un clima mediterráneo con matices oceánicos, de inviernos fríos y veranos cálidos.

En el término de Porzuna han sido hallados numerosos restos arqueológicos del Paleolítico Inferior y Medio.

Al querer hacer valer sus derechos como señor de los terrenos, los vecinos se vieron privados de algunas libertades que venían disfrutando desde siempre, y por eso los vecinos entablan unos pleitos contra su Señor.

El Corpus Christi se celebra en Porzuna como una festividad barroca a los sesenta días desde el Domingo de Resurrección.

[5]​ Su peculiaridad radica en el protagonismo de una curiosa danza folclórica formada por doce danzantes varones acompañados con castañuelas y una rondalla que se sitúa a los lados del cortejo.

De este modo, pueden encontrarse liebres, conejos, zorros, jabalíes, cigüeñas, ciervos y perdices.

Respecto a la flora lo más representativo es la encina, el quejigo, el roble, el alcornoque, las jaras, los romeros y los acebuches.

Su singularidad radica en el relieve en forma de gran cúpula sobre la llanura que lo rodea.

Plaza Mayor (Porzuna)
Plaza Mayor de Porzuna
Fachada de la Casa Consistorial
Fachada del Ayuntamiento de Porzuna
Iglesia San Sebastián (Porzuna)
Iglesia San Sebastián
Mural del silo de Porzuna
Mural "The pillar of unified love" del artista Nychos