Su extremo más estrecho es en la zona de Gibraltar y se va ensanchando hacia la zona oriental, donde se pone en contacto con el zócalo herciniano de la meseta.
El alfoz de Alcaraz tenía, aproximadamente, 8000 habitantes en el siglo XV, repartidos entre unas veinte aldeas, que, debido a las amenazas de los granadinos, la enemistad con Aragón y la inestabilidad del Reino de Murcia, necesitaban ser repobladas y fortificadas.
en 1950; -68,6% entre esa fecha y 2005), posterior a un proceso de crecimiento bastante regular (33 051 habs.
En concreto, la Sierra de Alcaraz meseteña no ha conseguido aún la estabilidad: en su conjunto, ha perdido un 10,2% desde 1991.
En este último periodo, los únicos valores positivos son los de Robledo (+11,1%), Alcadozo (+3,2%), Pozuelo (+1,1%) y Pozohondo (+0,9%), en tanto que los valores más bajos son los de Masegoso (-37,7%) y Cotillas (-35,8%), que a la vez son los municipios menos poblados de la comarca (119 y 176 habs., respectivamente).