Historia universal

[7]​[8]​ La escritura es un factor para diferenciar la historia de la prehistoria, porque esta hizo posible difundir y preservar el conocimiento adquirido.La genética y el estudio de los fósiles dicen que los modernos Homo sapiens aparecieron en África hace unos 300 000 años, en el período histórico denominado Paleolítico.En un determinado momento, los humanos comenzaron a hacer uso del fuego tanto para calentar como para cocinar sus alimentos.También se adornaban con diversos objetos y es en este periodo cuando aparecen las primeras manifestaciones artísticas.En algunas zonas llegó a durar unos cuantos milenios, pero en ciertos lugares donde la agricultura ya existía, como por ejemplo en el Oriente Medio, el mesolítico tuvo una duración corta y quedó mal definido,[19]​ en las regiones poco afectadas por la glaciación a veces se prefiere hablar de Epipaleolítico.Los utensilios, armas y adornos de cobre o bronce eran el material básico en el 3000 a. C..Posteriormente, en el Mediterráneo oriental, en el Oriente Próximo y en China se implantó, de manera generalizada, el uso del hierro.Los historiadores marxistas distinguen cuatro grandes períodos: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo.El alemán Cristóbal Cellarius en 1685, dividió la historia en tres edades: antigua, media y moderna.[43]​ Los primeros estados aparecieron en el IV milenio a. C. en Mesopotamia y en Egipto a orillas del río Nilo.La época de los Tres augustos y cinco emperadores a las orillas del río Amarillo.[59]​ Los europeos consiguieron enclaves imperiales en Indonesia y las Molucas, merced a la ausencia de poderes políticos o militares fuertes en la región.En 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón llegó al continente americano, en 1498 el portugués Vasco de Gama conectó Europa con la India y en 1522 Juan Sebastián Elcano circunnavegaría por primera vez el globo (1519-1522).Solo la Polinesia quedó fuera y, aun así, las civilizaciones del océano Pacífico fueron sumadas en el siglo XVIII (isla de Pascua en 1722, Hawái por el capitán Cook).En Europa durante el siglo XVIII, el desarrollo del conocimiento y la tecnología, alcanzó una masa crítica que hizo posible la Revolución Industrial.Hacia 1835, los seres humanos alcanzaron por primera vez los mil millones de habitantes en su historia.Esto no fue sin duras luchas, en las cuales las organizaciones de trabajadores (sindicatos) fueron muchas veces prohibidas y perseguidas.[61]​ En el siglo XX, en el año 1914, un incidente menor (el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria) desató la Primera Guerra Mundial hasta 1918.En el año 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, en la cual se enfrentaron las potencias Aliadas (Gran Bretaña, Unión Soviética, Estados Unidos, Francia Libre, Polonia, China y muchos más) contra el Eje (Alemania nazi, Italia, Japón).A partir del final de la Segunda Guerra Mundial en 1946, emergió un orden bipolar encabezado por Estados Unidos y la Unión Soviética.Ambos buscaban el dominio mundial, pero el temor al arsenal nuclear enemigo los llevó a evitar la confrontación abierta.En 1983 la sonda Pioneer 10, llega hasta la heliopausa, el confín más remoto del sistema solar, y abandona definitivamente este.Por otra parte, Samuel P. Huntington, en su libro Choque de civilizaciones, planteó la tesis de que el mundo no se está globalizando por completo, sino que se están formando grandes civilizaciones y muy distintas entre sí.Los principales núcleos de civilización fueron los siguientes: Sucesivos asentamientos en Mesopotamia, palabra que en griego significa «entre ríos» (μέσος, «entre» y ποταμός, «río»).A comienzos del siglo XIX, África era un continente casi inexplorado, gobernada por reyes tribales como Shaka Zulú.
Cronograma de historia universal
Atlas histórico s.25 BC a 25 AD
Fundición de cobre en murales funerarios egipcios.
Mapamundi dibujado por Ortelius (1570).
Bomba atómica sobre Nagasaki , 9 de agosto de 1945.
Buzz Aldrin sobre la superficie lunar, 20 de julio de 1969.
Mapa político animado de las dinastías en la historia de China
Expansión del reino Franco.
Imperio Carolingio
Sacro Imperio Romano Germánico
Caldeos y Medos
Imperio Aqueménida bajo Darío I
Mapa referencial de los reinos Grecobactriano, Parto y Seleúcida en el 180 a. C.
El Imperio sasánida bajo Cosroes II
Antes de su muerte en 632, Mahoma había consolidado su dominio sobre la península de Arabia.
Califato Abasí hacia el año 850 d. C.
Expansión del territorio mongol.
Mapa del sudeste del Levante , c. 830 a. C.: Reino de Israel Reino de Judá Estados fenicios Reino de Aram-Damasco Reino de Ammon Reino de Moab Reino de Edom Ciudades-estado filisteas
Reino Visigodo.
La Unión de Kalmar (1397–1523)
Reino Ostrogodo.
Mapa de la máxima extensión del imperio de Alejandro, con hoja de ruta. Desde Grecia, Mar Egeo y Mediterráneo, Asia Menor, Media, Egipto, Mesopotamia, Persia, Asia Central e India.
Esferas de piedra de Costa Rica , más de 300 esferolitos precolombinos de gran perfección. [ 138 ]
Nueva Francia de 1534 a 1803
Gobernaciones españolas en América del Sur (1534-1539)
Perú
Evolución de la división administrativa de Brasil
Mapa animado que muestra la creación de las diferentes colonias australianas. Además, Nueva Zelanda (no mostrada) perteneció a Nueva Gales del Sur desde 1788 hasta 1840.