Ubangui-Chari

Alemania, en un acto de fuerza envía una cañonera ante Agadir y la tensión entre ambos países se dispara.

Sin embargo, la cesión fue breve y la región volvió a manos de Francia tan pronto estalló la Primera Guerra Mundial, en 1914.

Durante la Segunda Guerra Mundial Ubangui-Chari, al igual que los demás territorios del África Ecuatorial francesa desempeñaron un importante papel en la consolidación de un apoyo real a la Francia Libre (opuesta a la Francia de Vichy).

En agosto de 1940, y tras el territorio del Chad, Ubangui-Chari mostró su adhesión a la Francia Libre.

La finalidad del sistema consistía en asegurar la representación europea en las instituciones territoriales, federales (en el conjunto del África Ecuatorial Francesa), y supraterritoriales (a nivel de las instituciones de la Unión Francesa), ya que de otro modo, y debido a la escasa población europea, esta no hubiese contado, prácticamente, con representación alguna.

[1]​ Barthélémy Boganda intentó llevar a cabo la creación de unos Estados Unidos de África Latina, un gran Estado que abarcaría inicialmente a los territorios que formaban hasta entonces el África Ecuatorial Francesa, y al que posteriormente podrían adherirse otros Estados, tales como el Congo (ex belga), y los países lusófonos.

El nombre del nuevo Estado "República Centroafricana" le fue propuesto a Boganda por Pierre Kalck.