Lago Chad

Aparentemente, las aguas no tienen salida, aunque se filtran en las depresiones de Soro y Bodele.

Cuando fue descubierto por los europeos en 1823 era uno de los mayores lagos del mundo, pero se ha reducido considerablemente desde entonces.

Los pronósticos indican que el lago continuará reduciéndose e incluso acabará secándose a lo largo del siglo XXI.

Desde el comienzo del siglo han ocurrido tres fases de “Pequeño Chad”, la primera (1904-1917) ha sido descrita en detalle por Tilho, ya citado.

El último paso al estado de “Pequeño Chad” tuvo lugar en 1973 y, desde esa fecha, el lago opera bajo un nuevo régimen.

Algunos datos puntuales: El lago estuvo prácticamente seco en 1908 y nuevamente en 1984 con solo 1,5 m de profundidad.

En Nigeria se encuentra el Parque nacional de la Cuenca del Chad, algo más alejado.

[20]​ Los países vecinos han dado su acuerdo para dedicar recursos para la restauración del lago, en particular Nigeria.

[23]​ Debido a la forma en que se ha reducido drásticamente en las últimas décadas, el lago ha sido etiquetado como una catástrofe ecológica por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU.

[25]​ La reducción del lago también ha provocado la aparición de diferentes conflictos por el agua, ya que los países ribereños del lago Chad se disputan los derechos sobre las zonas de agua restantes.

Además de los conflictos internacionales, la violencia entre países también está aumentando entre los habitantes del lago.

Tres estampas de caballos abrevando en las orillas del lago Chad, en 1900 en zona de Níger a 180 km de la actual orilla. Mission saharienne Foureau-Lamy. D'Alger au Congo par le Tchad , p.643 París, 1901.
Cuenca del Chari-Logone principales alimentadores del Lago Chad.
El lago Chad en el año 2015.
Ribera del lago Chad.
El lago Chad en el año 2021.
Humedal del lago Chad.
El plan Transaqua (en rojo) para reponer el lago.
Un pueblo a orillas del lago Chad, 1989.