Bandera de Francia

Durante la restauración borbónica (1814-1830), la bandera tricolor fue sustituida por un pabellón totalmente blanco.

Los ayuntamientos, los edificios públicos y los cuarteles suelen enarbolar la versión más oscura de la bandera, pero la versión más clara se utilizó a veces incluso en los edificios oficiales del Estado.

La medida fue recibida con comentarios tanto a favor como en contra del cambio, pero se señaló que tanto la bandera más oscura como la más clara se han utilizado durante décadas.

[2]​ (colores más claros)[4]​ Actualmente, la bandera es una vez y media más ancha que su altura (es decir, en la proporción 2:3) y, excepto en la Armada francesa, tiene franjas de igual anchura.

En las entrevistas de la televisión francesa se suele utilizar como fondo una bandera con una franja blanca mucho más estrecha; una bandera estándar se vería, de cerca, sólo blanca.

Cuando se llevó a cabo la Restauración en 1814, los Borbones volvieron a su antigua bandera y librea blanca, pero después de la Revolución de 1830 se adoptó definitivamente el emblema tricolor.

Según el mismo autor, por la incomodidad que la conducción de este aparato ocasionaba y por temor de que las reliquias cayesen en poder del enemigo, fue sustituido por un paño con la efigie del santo, bordada en él; a esta bandera, se la llamó La capa de San Martín, en alusión a la difundida leyenda en la cual este comparte su capa con un mendigo que era el propio Cristo.

Una comparación de las versiones más claras y más oscuras de la bandera
La Fiesta de la Federación, el 14 de julio de 1790
Oriflama