A menudo incluye elementos heráldicos correspondientes al individuo o institución que representa en los atuendos, como levitas y casacas, de las personas que sirven a ese noble u organización.
Otros dan diferente origen a la librea y atribuyen su invención al uso establecido en los torneos, en donde cada partido se presentaba adornado con colores diferentes (se ha creído asimismo que esto dio la idea de los uniformes militares).
Por tanto, vestido uniforme que sacaban las cuadrillas de caballeros en los festejos públicos.
En Zaragoza, en el año 1761, en la imprenta del Rey, Carlos III (1716-1788), se imprimió una pragmática que se titula así: Pragmática que su Majestad ha mandado promulgar revalidando las anteriores, en que se prohíbe el uso de armas blancas.....y que los cocheros, lacayos y cualquier criado de librea, no pueden traer a la cinta espada, sable ni otra arma blanca bajo las penas que en ellas se imponen (derecho y legislación de armas en España, siglo XVIII).
Partiendo de su origen como vestido con colores y adornos distintivos, el término se aplica actualmente también al diseño corporativo de vehículos, como automóviles, aeronaves o trenes.