Al sur se encuentra el cabo York, el punto más al norte de la península del Cabo York, en el estado australiano de Queensland y al norte la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea.
Las islas del Estrecho de Torres están habitadas por el hombre desde hace al menos 2500 años, y posiblemente desde hace mucho más.
Su comercio marítimo y sus interacciones con los papúes del norte y las comunidades aborígenes australianas han mantenido una difusión cultural constante entre los tres grupos sociales, que se remonta a miles de años.
Las islas del Estrecho de Torres han estado habitadas por humanos desde hace al menos 2500 años y posiblemente mucho más.
Su comercio marítimo y sus interacciones con los papúes del norte y las comunidades aborígenes australianas han mantenido una difusión cultural constante entre los tres grupos sociales, que se remonta a miles de años.
Tras el regreso a México del barco de Quirós, Torres continuó al mando y puso rumbo hacia Manila, pasando por las islas Molucas.
Este descubrimiento, registrado en los mapas españoles del Pacífico, haría posible más tarde la expedición de James Cook a Australia.
No se tiene constancia de que Torres y su tripulación avistaran la tierra firme australiana visitada apenas cuatro meses antes por Willem Janszoon navegando en el buque Duyfken-2 sin que, a la inversa, tuvieran conocimiento del estrecho hoy conocido como Estrecho de Torres.
Desde lo alto de una colina, señaló al barco que veía un paso navegable a través del peligroso Estrecho.
Inicialmente se sugirió el nombre «Magani Malu Kes» para la región, pero más tarde se adoptó el acrónimo «Zenadh Kes», para referirse al Estrecho de Torres.
En los estrechos canales entre las islas y los arrecifes se producen fuertes corrientes de marea, y grandes dunas de arena submarinas recorren el fondo marino.
El Tratado define la soberanía y los límites marítimos de la zona entre ambos países.
Cada país ejerce su jurisdicción soberana sobre los recursos situados a ambos lados de las líneas jurisdiccionales acordadas.
Entre los problemas medioambientales a los que se enfrenta la región figuran el riesgo de los residuos mineros del río Fly, en el sur de Papúa Nueva Guinea, los efectos adversos del cambio climático global y la gestión sostenible de los recursos naturales.