Historia de Oceanía

Los primeros pobladores fueron Homo sapiens procedentes del sureste de Asia.

Estas primeras migraciones hacia Nueva Guinea y las islas circundantes hasta alcanzar Australia no tuvieron lugar hasta 60 000 o 50.000 a. C. Se considera que en torno a 40 000 a. C., los humanos ya habían poblado la parte occidental de Oceanía conocida como Oceanía Cercana.

[cita requerida] El poblamiento de Micronesia y Polinesia, se prolongó durante tres milenios desde el 2000 a. C. hasta el I milenio d. C.. Nueva Zelanda por ejemplo fue poblada entre el s. IX y XIV por los maoríes.

El término "aborigen" se aplica tradicionalmente sólo a los habitantes indígenas de Australia continental y Tasmania, junto con algunas de las islas adyacentes, es decir: los "primeros pueblos".

En la Australia actual, estos grupos se dividen a su vez en comunidades locales.

A finales del siglo XX, algunos académicos propusieron un largo período de interacción que dio lugar a numerosos y complejos cambios en la genética, las lenguas y las culturas de los pueblos.

[10]​ Parece ser que, tras desarrollar sus canoas outrigger de vela, los antepasados polinesios emigraron desde Asia oriental, atravesaron rápidamente la zona melanesia en su camino y siguieron hacia las zonas orientales, donde se asentaron.

[10]​ El estudio descubrió un alto índice de diferenciación y diversidad genética entre los grupos que vivían en las islas melanesias, distinguiéndose los pueblos por isla, lengua, topografía y geografía entre las islas.

Micronesia comenzó a poblarse hace varios milenios, aunque existen teorías contrapuestas sobre el origen y la llegada de los primeros pobladores.

[28]​ Isokelekel y sus descendientes ocuparon inicialmente la ciudad de piedra, pero más tarde la abandonaron.

[30]​ En el 950 d. C. el Imperio Tu'i Tonga dominó la mayoría de las islas de Oceanía, en sus comienzos los reyes lograron deshacerse del dominio extranjero y consolidó el poder del imperio en lo que hoy es Tonga.

Cerca al año 1200 comenzó su expansión que se dio hasta, aproximadamente el 1500.

La gran habilidad para construir canoas y el buen sistema aplicado a las invasiones facilitó que Tu'i Tonga se estableciera en más islas aún.

Cercano al año 1500 se desataron muchos problemas en la realeza del imperio que debilitó su figura en las colonias, que consiguieron mucha autonomía de la corona real y el poder central.

Antes de que Cristóbal Colón llegara a América (1492), el entonces ‘hatun auqui’ (príncipe conquistador) Túpac Yupanqui –en el futuro se convertiría en el décimo gobernante de la civilización inca– emprendío una expedición a la Polinesia.

La misión era encontrar nuevas especies de animales y plantas que podrían resultar útiles para el imperio.

Luego de la espectacular travesía retorno al Cusco, capital del Tahuantinsuyo.

Entre tanto desde Acapulco (México) y Callao (Perú) partieron expediciones que hallaron numerosas islas del Pacífico.

Además, los hombres eran muchos más numerosos que las mujeres en aquella isla, la diferencia era muy notoria.

Formaron el Foro de las Islas del Pacífico y aún hoy intentan ayudar a países como Guam, Nueva Caledonia y Polinesia Francesa que todavía están bajo el mandato de potencias.

Avances de la exploración europea de Australia hasta 1812
1606 Willem Jansz 1606 Luis Váez de Torres 1616 Dirk Hartog 1619 Frederick de Houtman 1644 Abel Tasman 1696 Willem de Vlamingh 1699 William Dampier 1770 James Cook 1797-1799 George Bass 1801-1803 Matthew Flinders
Chico de Vanuatu
Central Nan Madol
Nan Madol , capital de la dinastía Saudeleur